18/11/2025 20:29
18/11/2025 20:28
18/11/2025 20:28
18/11/2025 20:27
18/11/2025 20:27
18/11/2025 20:27
18/11/2025 20:26
18/11/2025 20:25
18/11/2025 20:25
18/11/2025 20:25
» Data Chaco
Fecha: 18/11/2025 19:11
Este martes por la mañana, Julieta Gómez y Camila Espinoza, referentes del 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, estuvieron en "El Garage de Data", donde explicaron detalles del evento que se desarrollará el 22, 23 y 24 de noviembre, en Corrientes. En ese marco, el primer reclamo fue para el Gobierno de la vecina provincia, ya que no se habilitaron las distintas escuelas para que se lleven a cabo los diversos talleres y que sean espacios para albergues de las participantes. "Se habían hecho algunos acuerdos con Valdés y parte de su equipo para las escuelas y nos avisan que estaba complicado, que se estaban por negar. Hoy estábamos afuera del Ministerio de Educación desde las 7, haciendo presión, para que se cumpla con la palabra que se dio", señalaron las mujeres. "Sin las escuelas para talleres y alojamiento, se complica. No vamos a suspender el evento, pero debemos garantizar un espacio para todas las personas que vienen del país; así como los talleres, que son el corazón del encuentro", destacaron. "Hasta que no haya un instrumento legal, uno tiene que estar pujando hasta lo último. Además, hay mucha presión de otros sectores para que no se realice, y cuestionan por qué las escuelas deben destinarse a eso", agregaron. "Desde Chaco le pedimos al gobernador de Corrientes que tome cartas en el asunto, que cumpla con su palabra, estaremos afuera instaladas en las calles, hasta que nos den el OK. Es una falta de respeto a las compañeras que se vienen organizando desde hace meses. Hubo preparación con mucho tiempo, pedimos los pedidos y accesos para que esto no suceda. Y estamos así, a menos de una semana", se lamentaron. Camila Espinoza y Julieta Gómez. Ante ello, ambas indicaron que se sabe que Corrientes es una provincia bastante conservadora y distinta. "Sabíamos que esto iba a pasar, pero Corrientes fue elegida en el encuentro de Jujuy, por otras muchas razones, que trasciende el uso de las escuelas. Esta lucha y discusión que se realiza en las escuelas es simbólico e importante", explicaron. "Esta discusión propone poner en palabras las injusticias, para debatir lo que nos conmueve. Implica a toda la sociedad correntina y argentina", enfatizaron. De la misma manera, contaron que se eligió como sede Corrientes, "porque hace tres años estamos pidiendo justicia por Patricia Ramírez, que fue asesinada a horas de Navidad, ya que no hay justicia y no se avanza. Y tiene como escenario el pedio de aparición con vida de Loan, que desapareció en forma brusca, violenta y sin avances. Va a ser un fuerte grito de Justicia", argumentaron. Consultadas sobre qué les dirían a las mujeres reticentes, expresaron: "Que se sumen a participar, porque las mujeres y disidencias estamos atravesadas por la violencia, para que puedan contar lo que viven. Hay mucha violencia simbólica y silenciosa, además que el Gobierno desfinancia todo lo relacionado a género. Que se sumen a compartir, debatir y construir, para hacer cambios significativos. Estamos abiertas a la discusión y al debate, no es un encuentro de feministas, es de mujeres y disidencias". "Mucha gente de Corrientes desconoce el encuentro, asique venimos haciendo difusión en distintas partes, como la costanera. Se espera alrededor de 70 mil mujeres y disidencias. Muchas nos escriben para venir primero a la playa y después participar del encuentro. Toda la capacidad hotelera está ocupada gracias al encuentro, así que con esto se mueve también la economía, los kioscos se reactivan", detallaron. Con respecto a las intervenciones frente a la Iglesia como institución, Gómez y Espinoza contaron que eso nace como una acción política . "Hacemos manifestaciones en contra de esa institución muy violenta y que ha dañado por muchas generaciones. Hoy ya no se hace eso, le encontramos más sentido a poder reunirnos, juntarnos, compartir y acompañar a las compañeras que sufren violencia", aseguraron. "El encuentro fue transformándose, se busca ampliar la diversidad de etnias que forman parte de la cultura argentina. Así como creció el encuentro, nosotras también vamos creciendo y repensando todo. Están las chicas de Católicas por el Derecho a Decidir, y hay muchos matices dentro del mismo movimiento. Siempre está el monstruo que aparece cada año, de que vamos a prender fuego todo, y eso no es así", determinaron. En este Encuentro habrá 116 talleres en forma gratuita con inscripción previa; la tradicional marcha durante la tarde del domingo y el cierre con las conclusiones, previsto para el lunes a la mañana. "Fuimos denostadas de manera fea y violenta. Necesitamos encontrarnos y debatir, para frenar esta violencia. Chaco tiene una de las tasas más altas de femicidios. El encuentro es apartidario y abierto a todos", manifestaron las referentes. Por último, establecieron que "lo colectivo y el trabajo en red es lo que sostiene el encuentro. Hace 31 años atrás se hizo un encuentro en Corrientes, y los diarios de ese momento reflejaban otras realidades. Lo que conseguimos hasta ahora es admirable". Notas Relacionadas
Ver noticia original