Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El presidente del Banco Central aclaró que "el objetivo del programa no puede ser la acumulación de reservas a cualquier costo"

    » Data Chaco

    Fecha: 18/11/2025 19:13

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, participó en el 30° Simposio Internacional de Economía, organizado por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en el Hotel Alvear Palace de la Recoleta. En el evento, señaló que "el objetivo del programa actual no puede ser en sí la acumulación de reservas internacionales a cualquier costo, de manera que pueda poner en riesgo la estabilidad económica" . "La acumulación sostenible de reservas en esta etapa, hasta que no cambie nuestra estructura productiva, se dará en un ciclo virtuoso de desarrollo, no con un tipo de cambio real artificialmente alto que refleje una economía deprimida", indicó. Bausilli aseguró que busca lograr la flotación del tipo de cambio y la competencia de monedas, pero advirtió que en una primera etapa la adquisición de divisas no se dará a través de la cuenta corriente. "Lo importante es no perder de vista los objetivos del programa de estabilización económica, el crecimiento económico sostenido y la reducción de la inflación. La acumulación de reservas será consecuencia del éxito del programa, no su motor", dijo. "Nuestro principal obstáculo hoy es más psicológico que técnico, el germen de las expectativas negativas. Décadas de intentos fallidos nos dejaron un sesgo estructuralmente pesimista en las expectativas que demora el impacto de las medidas que tomamos y eleva la exigencia sobre sus resultados", analizó. Sobre el inicio de su gestión, recordó: "En el frente cambiario es importante no olvidar el punto de partida. Heredamos un sistema con trece mil millones de dólares de depósitos, encajes en el Banco Central de once mil millones de dólares, cincuenta mil millones de dólares en deuda por importaciones impaga, y cero en la caja". "Pasamos de corregir desequilibrios heredados a normalizar el funcionamiento de la economía y flexibilizar regulaciones. Eventualmente, esto nos permitió transicionar hacia un esquema de flotación entre bandas con mínima restricción y un sendero claro hacia la flotación total, a medida que las bandas se amplían y que entran a regir normas como la distribución de dividendos de multinacionales a partir del ejercicio de dos mil veinticinco", manifestó. Explicó que esas "bandas, con una amplitud inicialmente enorme en comparación con esquemas similares del cuarenta por ciento, fueron clave para anclar expectativas en la transición hacia un esquema basado en metas agregados monetarios". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por