18/11/2025 20:32
18/11/2025 20:31
18/11/2025 20:31
18/11/2025 20:31
18/11/2025 20:31
18/11/2025 20:31
18/11/2025 20:31
18/11/2025 20:30
18/11/2025 20:30
18/11/2025 20:30
Concordia » Diario Junio
Fecha: 18/11/2025 17:33
La elección judicializada es la que sucedió durante la escandalosa jornada de enero de 2025 en la que un grupo de la militancia libertaria terminó a las piñas en un enfrentamiento en la puerta de la sede partidaria de Concordia, la segunda ciudad más importante de la provincia. Tras aquel episodio, comenzó el derrotero judicial que finalizó este martes con el fallo de la Cámara Nacional Electoral que lleva las firmas de los jueces Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera . No obstante, en sus palabras a los magistrados, Fleitas pide que se dictamine a favor de la lista 2 A. “En virtud de lo expuesto, solicito respetuosamente a V.E. que se dicte sentencia haciendo lugar a la apelación planteada, confirmando la validez del acto electoral departamental celebrado por La Libertad Avanza en la ciudad de Concordia”, sostuvo. La situación de La Libertad Avanza Con esta resolución, la presidencia ejercida en los hechos por Cabrera deberá revocarse. Junto a él, se movían en la práctica Eduardo Vidoni como secretario general, quien es además delegado del Ministerio de Trabajo; y Mauricio Retamar, como vocal provincial, quien es funcionario de Francisco Azcué en el gobierno de Juntos en Concordia. Todos ellos formaron parte del grupo que militó la alianza de LLA en las legislativas nacionales. Mauricio Retamar, Ignacio Cabrera y Eduardo Vidoni, integrantes de la lista 2 A de LLA en Concordia, Entre Ríos. Según explicaron fuentes involucradas con la causa a Letra P, será el despacho del juez Ríos quien deberá determinar la nueva fecha de las elecciones. Algunos referentes de la lista 2 B, la vencedora de la pulseada judicial, ya no forman parte del ecosistema libertario en la ciudad. El caso más concreto es Eduardo Beswick, que fue el candidato a intendente en 2023 y luego compitió por la presidencia del partido. Tras la judicialización, Beswick se corrió de la vida partidaria y quien ocupó su lugar como referente opositor fue Guillermo Deymonnaz, coordinador de la ANSES en Concordia.
Ver noticia original