18/11/2025 18:12
18/11/2025 18:12
18/11/2025 18:11
18/11/2025 18:11
18/11/2025 18:11
18/11/2025 18:10
18/11/2025 18:10
18/11/2025 18:09
18/11/2025 18:09
18/11/2025 18:08
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 18/11/2025 16:51
Este martes, pasadas las 10 de la mañana, la jueza Julieta Makintach fue hallada culpable de estar involucrada en el escándalo por el documental ilegal durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y de esta manera, se confirmó que dejará el cargo y estará inhabilitada de forma perpetua en el ámbito judicial. Más allá de la definición del jury de enjuiciamiento, la acusada había adelantado que no quiere volver a ser jueza y ya presentó su renuncia ante el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Makintach, por su parte, estuvo ausente en la lectura. De esta manera, el juicio político presidido por Hilda Kogan por la grabación ilegal del documental "Justicia Divina", que se desarrolla en La Plata desde principios de noviembre, llegó a su fin. Tras diversas pruebas en su contra, los cinco legisladores provinciales y los cinco abogados conjueces sorteados que forman parte del jurado declararon su culpabilidad luego de seis audiencias. "Este jurado de enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resuelve por unanimidad de los miembros presentes destituir por las causales previstas en el Art. 21 de la Ley 13.661 y modificatorias, a la Dra. Julieta Makintach, integrante del Tribunal Oral 2 de San Isidro y subrogante del TOC 3, art. 18 inciso d y 48 de la Ley 13.661 ", indicaron. Y añadieron: "Decretamos su inhabilitación para ocupar, en adelante, otro cargo judicial art. 48 primera parte de la ley citada e imponer las costas a la acusada". La jueza Makintach fue acusada por abuso de poder mientras lideraba el Tribunal Oral en lo Criminal N°. 2 de San Isidro, al permitir la filmación clandestina durante el proceso penal por la muerte del Diez -afectando la imparcialidad y perjudicando las partes, dañando la credibilidad del Poder Judicial-. A pesar de las acusaciones, la magistrada aseguró que ella desconocía de las grabaciones para una miniserie y que sólo dio "una entrevista" para un proyecto de su amiga Lía Vidal. "Disponer el cese de pagos, a partir de la efectiva notificación, que se efectúan en el art. 35 de la ley 13.661", sentenciaron. "Históricamente, cada juez hace su voto y lo envía al resto de los jueces para que sepan por si alguno quiere adherir o agregar algo. Después se suman los votos a favor de la destitución o en contra. Respecto al jury estamos presentando el pedido de juicio político contra los otros dos jueces, previo a la sentencia, para no subirnos a lo que pase. Creemos que esta jueza tiene que ser destituida y sus dos colegas también", explicó el abogado Rodolfo Baqué, representando a una de las partes. En línea con las nuevas acusaciones que recaerán sobre los integrantes del TOC 2, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, apuntó contra el primero que "dijo claramente que fue presionado, no queremos jueces presionables. Imagínense que tiene una causa por narcotráfico y lo presiona un narco, los fallos que sacaría... Las dos secretarias del Tribunal dijeron que ellos dos lo sabían, yo no tengo dudas" y añadió: "Cómo se fue vestida la doctora Di Tomasso, como si fuese a salir en un documental. Cuando le dieron la presidencia a Makintach, sabían para qué era". "Lo último que les voy a decir es que cuando se denunció que había un documental, ninguno de los otros dos jueces se paró y dijo 'nosotros sabíamos, hablamos con Julieta', no fueron a la Fiscalía a llevar pruebas", sentenció. Qué dijeron las partes tras la condena "Nos parece lo correcto, era lo que había que hacer. Creo que el Tribunal actuó correctamente, por unanimidad. La única que cree que hizo todo bien es Makintach", apuntó Mario Baudry, abogado de Verónica Ojeda, a la salida de Tribunales. "Ahora la Justicia Penal tiene las manos libres, porque la jueza ya no tiene fueros, para continuar investigando. Es un tema que ya no le corresponde a la familia", agregó. Asimismo señaló que la jueza "cometió muchos delitos", entre ellos incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad. "Imagínense todas aquellas personas que absolvió o condenó lo que deben estar pensando hoy. Esta mujer no tiene consciencia", sumó. Con respecto a su ausencia, Baudry aseguró que "no vino porque no se animaría al escarnio popular" y sumó que "la gente está cansada de este tipo de Justicia y de este tipo de jueces". Siguiendo la línea de Baqué, dijo que "por lo menos se los tendría que investigar" a los dos jueces que conformaban en el polémico tribunal ya que Makintach demostró que sabían. "Si va presa o no dependerá de los fiscales. La Dra. Makintach siempre estuvo a derecho y no violentó ninguna norma", apuntó.
Ver noticia original