Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bajos aranceles y excesivas demoras en el pago, mantiene a kinesiólogos y OSER con posturas encontradas

    Crespo » Estacion Plus

    Fecha: 18/11/2025 14:42

    Profesionales de la kinesiología atraviesan una realidad que los aflije, bajo la atenta mirada y por momentos confusión, de los afiliados a OSER, que públicamente conocen anuncios con matices. José Luis Prediger, Lic. en Kinesiología de esta ciudad, explicó a Estación Plus Crespo: "Cuando se anunció que OSER sería intervenido, pensamos que se cambiaría la modalidad y todos confiamos que iba a ser para mejor, que trabajaríamos más tranquilos, mejor reconocidos; y lamentablemente, hasta ahora es una cuestión problemática. Los kinesiólogos trabajamos a través de dos entidades: AKER -Asociación de Kinesiólogos de Entre Ríos-, que tiene convenio con ciertas obras sociales; y UKER -Unión de Kinesiólogos de Entre Ríos-. AKER hizo el convenio con la Obra Social Provincial, para que ésta le abone los aranceles a la entidad en un plazo máximo de 90 días. Generalmente las obras sociales se toman hasta el último día del trecer mes, pero el problema es que en noviembre se recibió la liquidación del 70% correspondiente a las sesiones de julio. Es decir, ya estamos desfasados con el tiempo de pago de la obra social y encima es una entrega parcial. No pagaron el 100% de las prestaciones, aún fuera de término". El prestador afirmó que "hay mucha preocupación" y agregó: "El vicepresidente de OSER dijo públicamente que se había mejorado el convenio con los kinesiólogos. Es una verdad no del todo clara. Por las atenciones que brindamos hasta julio incluido, se nos abona $4.602 por sesión y las realizadas desde septiembre serán a un valor de $9.000. Entonces, por la demora que traemos, no estamos siendo beneficiados con ese nuevo arancel. Desde que me desempeño, es la primera vez que se otorga un incremento interesante, más allá que no está ni cerca del arancel mínimo obligatorio con el cual trabajamos, fijado por el Colegio que nos nuclea". En cuanto a la fijación del arancel mínimo, dio cuenta que "se trata de un valor que se establece institucionalmente desde el Colegio de Kinesiólogos de Entre Ríos y ningún profesional puede cobrar menos que ese importe. No tenemos un máximo, pero sí un mínimo, por una cuestión de ética profesional. No sería competencia leal cobrar menos que que un colega. Todas las obras sociales tendrían que más o menos acercarse a ese importe. Y existe en OSER el coseguro que paga el afiliado, por la diferencia". "Hay colegas que trabajan mucho con OSER y están realmente complicados", sostuvo Prediger y agregó: "Cuando el mayor porcentaje de atención es bajo estas condiciones, en el día a día el profesional no cuenta con dinero para sus gastos corrientes, pasan a pagar con vencimientos muy desfasados, los intereses son altos fuera de término y encima, el pago fue parcial -no ingresa la plata en su totalidad-". Quienes se desempeñan en esta especialidad, manifiestan quedar de rehenes en el medio de un conflicto, que sólo los perjudica. "El afiliado llega al consultorio y nos dice que escuchó por los medios que OSER confirmó que se arregló todo. Nosotros no vimos nada, no han terminado de pagar julio, a valor del convenio anterior, con un importe muchísimo menor. Nos falta percibiragosto, a ese mismo valor, y para lo cual no hay novedades de fechas probables. Desde AKER nos han informado que hay una auditoría interna desde el OSER y por eso no han pagado, pero quedamos en el medio. Esperamos que OSER pueda brindar una explicación más acorde a la realidad y no argumente que son cuestiones internas o que están auditando a quienes peor estamos cobrando y, sin embargo, nunca cortamos el servicio. Nos brindamos a la gente, a los pacientes que sí pagan mensualmente su aporte a la obra social. Al afiliado le descuentan, nunca dejó de pagar. Entonces, la disposición de mejora se tomó hace poquitos días y estamos a más o menos 8 meses de poder percibirla, si es que no surgen nuevos inconvenientes. Confiamos en que existan los fondos". Prediger lamentó que "se corta el hilo por lo más fino, que es el afiliado" y en ese sentido, reflexionó: "No queremos que pase una suspensión de prestaciones ni rechazar pacientes con esta obra social, pero si continúa así, no hay otra medida. La gente viene al consultorio porque necesita nuestro servicio, somos conscientes de eso. En Crespo nos conocemos todos, nos miramos a la cara todos los días, sabemos quién es cada uno. Nadie va a cerrarle la puerta a alguien, pero necesitamos soluciones". "Yo amo mi profesión, me encanta, estoy muy contento con la especialidad que elegí y sé que somos muchos con esta sensación. Pero también es un trabajo, vivimos de esto, hay que 'parar la olla todos los días'. Si uno no cobra en tiempo y forma, se complica", se sinceró. La kinesiología resulta vital en muchísimos diagnósticos temporales y también patologías. La especialidad atraviesa prevención, rehabilitación y tratamiento de las afectaciones de la función motriz, entre otros aspectos. "OSER tiene un Programa o Plan para personas con discapacidad. Está totalmente desactualizado en aranceles, congelados desde el 2024. Y es una prestación muy personalizada, casi siempre a domicilio, donde el profesional se brinda muchísimo. ¿Cómo se hace para seguir asistiendo a la casa del paciente?, porque sus sesiones en muchos casos no se pueden cortar. Un paciente con determinada afectación respiratoria, hay que aspirarlo todos los días, de su kinesio respiratoria depende la vida, sino se muere. Se hace igualmente, pero es difícil seguir trabajando con pagos tan atrasados", recalcó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por