18/11/2025 16:02
18/11/2025 16:01
18/11/2025 16:01
18/11/2025 16:00
18/11/2025 15:59
18/11/2025 15:58
18/11/2025 15:56
18/11/2025 15:56
18/11/2025 15:56
18/11/2025 15:55
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/11/2025 14:41
Como La Flor, uno de los mayores éxitos de Selena, simboliza el desamor y la esperanza, convirtiéndose en un himno para generaciones de seguidores (Selena) A 30 años de su muerte, la figura de Selena Quintanilla sigue latente y continúa cautivando a nuevas generaciones. Su historia, como afirma TIME, revive a través de documentales como Selena y Los Dinos de Netflix, donde el recorrido se centra en su familia y el ascenso de la banda que la catapultó al estrellato. Nació en una familia trabajadora al sur de Houston, y desde niña demostró un talento musical excepcional que su padre supo encauzar con determinación. Junto a sus hermanos Suzette y A.B., formó un grupo que amenizaba bodas y pequeños eventos, hasta lograr el ansiado contrato discográfico con EMI en 1989. Según TIME, Selena personificó a la juventud mexicoamericana: moderna, sencilla y auténtica. Su carisma la hizo sobresalir en la escena tejana, un universo en el que llegó a ser la estrella más grande de su tiempo. Ganó un Grammy, firmó patrocinios con grandes marcas y vendió más de 1,5 millones de discos en Estados Unidos y México, conquistando también al público angloparlante con el álbum póstumo “Dreaming of You”. El Grammy que Selena ganó la consagró como referente internacional de la música tejana y latina (@selenaqofficial) Selena no solo se destacó en lo musical; soñaba con incursionar en el mundo empresarial. Mientras conquistaba escenarios multitudinarios, gestionaba su propia marca de ropa y aspiraba a abrir tiendas de moda, propósito que defendió con decisión: “Quiero demostrar que soy lo suficientemente inteligente para triunfar como empresaria y artista”, declaró en una de sus entrevistas. Su hermana Suzette, según destacó TIME, recuerda con emoción la vida en el autobús familiar y el estrecho vínculo que los unía: “Era como una extensión de nuestra familia”. En 1992 se casó con el guitarrista Chris Pérez, con quien compartió una historia de amor relatada en cartas y testimonios recogidos en diferentes producciones. Hoy, un museo en Corpus Christi y homenajes en todo el mundo continúan atrayendo a admiradores y nuevos públicos, incluso a quienes no vivieron los años 90. El amor entre Selena y Chris Pérez trascendió los escenarios y desafíos familiares, dejando una huella imborrable en la historia de la artista (@chrispereznow) El crimen y el proceso judicial contra Yolanda Saldívar El 31 de marzo de 1995, según destaca Paris Match, marcó el trágico final para Selena, con sólo 24 años. Ese día, acudió al hotel Days Inn, en Texas, para reunirse con Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans y gerente de sus tiendas. La familia sospechaba de movimientos financieros irregulares y la artista buscaba recuperar documentos claves. Durante el encuentro, Saldívar le disparó y huyó, dejando a Selena gravemente herida. A pesar de su estado, ella logró pedir ayuda e identificar a su agresora y el número de la habitación: “Yolanda… 158”. Saldívar permaneció prófuga nueve horas antes de entregarse a la policía, y durante el proceso alegó que el disparo fue accidental. La investigación determinó que existía un trasfondo de tensiones y sospechas previas. Finalmente, fue condenada a cadena perpetua, con posibilidad de solicitar libertad condicional después de 30 años. Actualmente, tiene 65 años y su última solicitud de libertad condicional, presentada en diciembre, fue rechazada. Podrá volver a solicitar la revisión de su caso en 2030. El proceso judicial contra Yolanda Saldívar evidenció las tensiones y sospechas previas, y marcó un antes y un después en la protección de los artistas (Texas Department of Criminal Justice via AP) Impacto continental y homenaje duradero La muerte de Selena Quintanilla desencadenó una conmoción masiva y una multitud de homenajes. Su familia realizó una vigilia con el féretro abierto en Corpus Christi, permitiendo que miles de admiradores y admiradoras le dieran un último adiós. The New York Times describió el ambiente, rodeado de cientos de ramos de rosas blancas enviadas por sus seguidores y seguidoras. “Dreaming of You”, publicado póstumamente en julio de 1995, se transformó rápidamente en un fenómeno internacional. El ataúd de Selena, rodeado de rosas blancas y miles de admiradores, simbolizó el adiós a una estrella que unió a toda una comunidad (REUTERS/Martha E. Alvarez-El Norte/File Photo) En 2017, Selena recibió una estrella póstuma en el Paseo de la Fama de Hollywood, consolidando su papel como ícono de la música latina y popular. Marcella Quintanilla, madre de Selena, resumió el espíritu que los anima: “Le quitaron la vida, pero la vamos a mantener viva a través de su música”. Desde el 3 de abril de 1995, los restos de Selena reposan en el Seaside Memorial Park, donde una imagen en bronce y su firma perpetúan la memoria de una artista que continúa inspirando a nuevas generaciones. Décadas después de su muerte, Selena sigue siendo una fuente de inspiración, trascendiendo fronteras y estilos musicales en todo el mundo (Foto Chris Pizzello/Invision/AP, archivo) Informe forense: la confirmación médica de una tragedia El informe de autopsia de Selena Quintanilla volvió a poner el foco en los detalles médicos de su muerte. Según datos conseguidos por US Weekly y retomados por Paris Match, el documento señala que la artista falleció a los 23 años por una herida de bala en el hombro que perforó costillas y tórax, dañando la arteria subclavia. Esto provocó una hemorragia interna y externa masiva, imposible de controlar, y las prendas de Selena estaban empapadas de sangre, reflejando la gravedad de la lesión. La publicación de este informe permite comprender con exactitud médica las lesiones que sufrió y cómo estos aspectos resultaron determinantes en la rapidez y fatalidad del desenlace.
Ver noticia original