18/11/2025 16:02
18/11/2025 16:01
18/11/2025 16:01
18/11/2025 16:00
18/11/2025 15:59
18/11/2025 15:58
18/11/2025 15:56
18/11/2025 15:56
18/11/2025 15:56
18/11/2025 15:55
» Facundoquirogafm
Fecha: 18/11/2025 14:40
El Gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano y ANSES, puso en marcha un nuevo programa de reintegros automáticos destinado a jubilados y pensionados, que permite recuperar hasta $120 mil mensuales por compras realizadas con la tarjeta de débito donde se cobran los haberes. La medida alcanza a más de siete millones de personas en todo el país y busca aliviar el bolsillo sin recurrir a bonos ni aumentos adicionales. El esquema, llamado “Beneficios ANSES”, aplica devoluciones automáticas según el tipo de comercio: 10% en supermercados y farmacias, 20% en perfumería y limpieza, y un 5% extra si se utiliza la aplicación BNA+. Los reintegros se acreditan en un máximo de 48 horas y pueden retirarse en efectivo o usarse para nuevas compras. Los comercios adheridos incluyen cadenas de supermercados, farmacias, perfumerías, tiendas de limpieza y miles de negocios locales distribuidos en todo el país. Los jubilados no necesitan inscripción ni trámites adicionales: basta con cobrar su haber a través de ANSES, usar la tarjeta de débito vinculada y comprar en los comercios participantes. El programa complementa otros refuerzos para jubilados de menores ingresos, como la jubilación mínima de $333.052,70 en noviembre, un bono de $70 mil y el medio aguinaldo en diciembre. Según ANSES, este tercer impulso al ingreso real permite que muchos jubilados recuperen parte del poder de compra perdido en los últimos meses. Un ejemplo práctico ilustra el beneficio: un jubilado que gaste $60 mil en supermercados, $20 mil en farmacia y $40 mil en perfumería o limpieza puede recibir $19 mil en reintegros mensuales, que podrían acumularse hasta superar los $120 mil si se mantienen los niveles de gasto y se suman promociones bancarias. Entre los bancos participantes se encuentran Banco Nación, Banco Provincia, Bancor, Banco Patagonia, Credicoop y otros.
Ver noticia original