18/11/2025 15:58
18/11/2025 15:56
18/11/2025 15:56
18/11/2025 15:56
18/11/2025 15:55
18/11/2025 15:53
18/11/2025 15:52
18/11/2025 15:52
18/11/2025 15:52
18/11/2025 15:52
Parana » El Once Digital
Fecha: 18/11/2025 14:30
Fueron entregadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Estarán conectadas a un sistema nacional que proporcionará información para poder identificar si algún vehículo que ingresa a la provincia tiene pedido de secuestro. "Se generan más condiciones de seguridad", indicaron a Elonce. El Ministerio de Seguridad de la Nación entregó, en comodato, 18 cámaras lectoras de patentes a la Policía de Entre Ríos. Al respecto, el gobernador Rogelio Frigerio explicó a Elonce que “van a estar en todos los puestos camineros de la Policía de la provincia cuidándonos. Estas cámaras lo que hacen es detectar rápidamente si hay, por ejemplo, un pedido de captura. Lo que hace es incrementar los niveles de seguridad que queremos y necesitamos en la provincia. Agradecemos el gesto del gobierno nacional y garantizamos que serán bien utilizadas para generar más condiciones de seguridad para todos los vecinos”. Mencionó que se trata de cámaras de última generación. “Vamos a tener información de pedidos de captura de la Justicia Federal, de todo el territorio nacional. Como es un lector de patentes, cuando hay algo que detecta pedido de captura en cualquier lugar de la Argentina, salta directamente a nuestra base de datos”. Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, dijo que “teníamos pocas cámaras, cinco nada más, antiguas, de otra generación. Ahora en cada puesto habrá una de estas nuevas instalada”. “Esto va a estar conectado al Sistema Nacional de Registros de Vehículos con patentes con impedimentos. Si ingresa un vehículo con una patente con pedido de secuestro, las cámaras la detectan, se conecta al sistema nacional y baja un aviso diciendo que ese vehículo tiene pedido de secuestro y debe ser identificado. Es un sistema para todo tipo de vehículos, incluso motos”. Si se detecta una irregularidad, el protocolo “indica la intervención policial inmediata, es casi un delito in fraganti. Muchas circunstancias pueden ser: o el auto acaba de ser robado, o fue recibido de buena fe, o tuvo pedido de secuestro y no fue levantado. Todo eso se corroborará”. Dijo que “tenemos la ventaja de que todas nuestras rutas están controladas. En nuestra provincia no hay piratería de asfalto porque no tienen forma de escapar de la provincia. Todos nuestros puestos están conectados y eso evita que haya más delitos. Eso favorece a la seguridad pública en general”. Más allá de la lectura de las patentes, Roncaglia adelantó que “graban todos los vehículos que pasan en forma permanente, lo cual queda registrado en una gran base de datos. Si el día de mañana hay un hecho delictivo, tendremos el paso registrado. Hace poco se detectó un asalto a una estación de servicios de Chajarí y los autores eran de Buenos Aires. Hace algunas semanas se detuvo al cabecilla. Fueron identificados por las cámaras, los vehículos quedaron registrados a las 3 de la mañana”. Claudio González, jefe de la Policía, indicó que “primero se tuvo que trabajar en la conectividad de los distintos puestos camineros. La Policía ahora va a contar con esta data que llega a nivel nacional. Eso es muy importante. Podremos brindar mayor calidad de servicio de seguridad”. Elonce.com
Ver noticia original