18/11/2025 15:32
18/11/2025 15:31
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:30
18/11/2025 15:29
Parana » Entreriosya
Fecha: 18/11/2025 14:02
A pocos días de que la provincia de Chubut declare el estado de emergencia para prevenir los incendios, este lunes por la tarde varios focos comenzaron a registrarse en la zona Epuyén en la provincia de Chubut. Hasta las últimas horas los equipos de brigadistas, bomberos voluntarios y fuerzas de seguridad continuaban trabajando. Cerca de las 17 horas, se detectó otro incendio activo en el paraje El Pedregoso, donde las llamas surgieron en cercanías del loteo San Francisco, de acuerdo al testimonio de los vecinos que observaron la columna de humo y alertaron a los servicios de emergencia. El Editor de Mendoza especificó que los equipos se desplazaron al lugar dadas las complicaciones para el combate del fuego derivadas de las ráfagas persistentes. La situación continuó en la ladera del cerro. En paralelo, la jornada estuvo marcada por la presencia de vientos intensos que favorecieron el desarrollo del incendio en la ladera del cerro Pirque, cerca de la cascada Las Pataguas. La municipalidad de Epuyén difundió una alerta preventiva pidiendo a la población que se mantuviera alejada de la zona afectada y solicitando extremar las precauciones sobre las rutas y caminos circundantes, para facilitar las tareas de las cuadrillas y evitar riesgos adicionales. Las brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), el ICE Parque Nacional Lago Puelo y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), además de bomberos de Epuyén y El Hoyo, coordinaron los esfuerzos a lo largo de una extensa jornada. En lo inmediato, la prioridad se mantiene en resguardar las viviendas cercanas y controlar el avance del incendio, mientras la comunidad y las autoridades permanecen en alerta en toda la región andina, según indicaron los portales mencionados. Situación en El Bolsón El primer incendio se reportó cerca de las 14.30 en el kilómetro 1922 de la Ruta 40 Norte de El Bolsón. La situación se complicó por la presencia de fuertes vientos, los cuales azotaron a dicha superficie desde las primeras horas de la mañana, según informó El Editor Mendoza. El aviso ingresó alrededor de las 14:30 y marcaba como punto las inmediaciones de Granja Larix. El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de El Bolsón confirmó que se trataba de un incendio de interfase e implementó inmediatamente su protocolo de respuesta, con la colaboración de los Bomberos Voluntarios y el pedido de apoyo al Servicio Nacional de Manejo del Fuego. De acuerdo con la información publicada por Noticias de El Bolsón, el foco de mayor complejidad se detectó alrededor de las 16.30 en inmediaciones del complejo de cabañas Kritz y de una vivienda familiar. Un parte oficial emitido a las 23 confirmó que el incendio seguía activo, con al menos 60 hectáreas afectadas entre matorrales, pastizales, bosques implantados y nativos. Entre los puntos comprometidos en la región andina figuran, además de los mencionados, Laguna de Ruiz y Mallín Ahogado, donde se reportaron otros incendios menores, todos contenidos. Noticias de El Bolsón consignó que, durante las horas de máxima actividad, fue necesaria la evacuación preventiva de algunos sectores residenciales, mientras que al menos 126 combatientes estuvieron abocados al armado de líneas cortafuego y protección de viviendas y complejos turísticos de la zona. Zonas afectadas Se detallaron los puntos que se vieron alcanzados por el fuego y el humo: -En la zona de El Pedregoso, Chubut, en el cerro Pirque de Epuyén, el incendio se declaró a las 17:00 y la columna de humo es visible. Personal especializado continúa trabajando para contener el frente activo. -En el kilómetro 1922 de la Ruta 40, al norte de El Bolsón, Río Negro, se registró un incendio de interfase a las 14:30. El fuego fue controlado, aunque equipos permanecen en el lugar por prevención. -En Laguna de Ruiz, sector de Cuesta del Ternero en Mallín Ahogado, el aviso de los vecinos movilizó a tres vehículos y diez combatientes. Este foco logró ser controlado en Río Negro. -En el acceso al Perito Moreno, dentro de Mallín Ahogado, un principio de incendio en el área de cantera fue rápidamente extinguido por los equipos de emergencia. Vientos de hasta 150 kilómetros por hora Este lunes, algunas localidades de la provincia, tales como Comodoro Rivadavia, se vieron totalmente afectadas por la presencia de fuertes ráfagas de viento, que provocó caída de árboles, desperfectos eléctricos, voladuras de techos y roturas en múltiples hogares. La situación se propagó hacia la Meseta de Río Senguer, Sarmiento, Escalante y el sudoeste de Florentino Ameghino. El Servicio Meteorológico Nacional había dispuesto una alerta roja en la región, pero en las últimas horas la intensidad del aviso descendió a alerta amarilla para la provincia. En Santa Cruz, en las inmediaciones de Río Gallegos, se mantiene vigente una alerta naranja. Este nivel indica la presencia de vientos provenientes del oeste con velocidades estimadas entre 65 y 80 kilómetros por hora, acompañados por ráfagas que podrían superar los 110 kilómetros por hora. Además, existe la posibilidad de una disminución en la visibilidad debido al polvo arrastrado por el viento. En cuanto a este martes, se espera que las condiciones sean similares, con temperaturas rondando los 20° C, humedad mínima del 25 por ciento y la reincidencia de vientos intensos por la mañana. Las autoridades confirmaron que seguirán reforzando las líneas cortafuego y enfriando los sectores calientes mediante la incorporación de un helicóptero equipado con helibalde para descargas puntuales de agua. Fuente: Infobae
Ver noticia original