Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Viernes 21 de Noviembre: ¿Feriado o día no laborable?

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 18/11/2025 11:41

    El viernes 21 de noviembre es día no laborable con fines turísticos, mientras que el lunes 24 de noviembre será feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, conformando el último fin de semana largo del año con estatus jurídicos diferentes para cada fecha. Según el calendario oficial del Gobierno argentino, este viernes 21 de noviembre está categorizado como día no laborable con fines turísticos, lo que lo convierte en un «puente» oficial diseñado para incentivar el turismo interno y garantizar un descanso extendido antes de finalizar el año. A diferencia de los feriados nacionales, el estatus de día no laborable otorga al empleador del sector privado la potestad de decidir si concede el descanso a sus trabajadores o requiere la asistencia habitual al puesto de trabajo. En caso de que se trabaje este viernes, la equivalencia salarial corresponde a una jornada laboral habitual, sin recargos especiales establecidos por ley. El calendario oficial especifica que durante este día no laborable, la mayoría de los bancos, organismos estatales y establecimientos educativos permanecerán cerrados, aunque en el sector privado la dinámica operativa puede variar según lo que determine cada empleador. Feriado nacional obligatorio En contraste, el lunes 24 de noviembre fue establecido por el Gobierno argentino como feriado nacional en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Esta celebración, originalmente correspondiente al 20 de noviembre, se traslada al lunes siguiente con el objetivo específico de conformar un fin de semana largo y facilitar la organización social. Durante los feriados nacionales, la legislación vigente estipula que el descanso es obligatorio para todos los trabajadores, y aquellos que deban prestar servicios en estas fechas tienen derecho a recibir el doble de su remuneración habitual. El alcance de la suspensión de actividades es total en la administración pública, el sistema bancario y el sector educativo, con interrupción completa de las actividades regulares. Según lo establecido en el calendario oficial, este feriado obliga a suspender toda clase de actividad administrativa y comercial en el ámbito público, mientras que en el sector privado solo se mantienen en funcionamiento aquellos servicios considerados esenciales o bajo esquemas de guardias mínimas. Marco histórico El Día de la Soberanía Nacional se instituyó para conmemorar la batalla de la Vuelta de Obligado, hecho histórico ocurrido el 20 de noviembre de 1845 y considerado fundamental para la consolidación de la soberanía argentina. Por tratarse de un feriado trasladable, se adapta este año al lunes 24 de noviembre para facilitar un descanso extendido en todo el territorio nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por