18/11/2025 08:34
18/11/2025 08:33
18/11/2025 08:31
18/11/2025 08:31
18/11/2025 08:31
18/11/2025 08:30
18/11/2025 08:30
18/11/2025 08:30
18/11/2025 08:30
18/11/2025 08:30
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 18/11/2025 07:14
Australia se consolida en 2025 como uno de los destinos favoritos para los argentinos que buscan estudiar inglés y vivir una experiencia laboral internacional. Así lo muestran los datos de la plataforma de viajes y entretenimiento Atrápalo, que registró un crecimiento del 200% en la venta de pasajes hacia ese país en comparación con 2024, con Sídney como la ciudad más elegida por los viajeros. “Este crecimiento se explica tanto por la mayor estabilidad del dólar durante este año como por el creciente interés de las personas en viajar para estudiar y trabajar en Australia”, analiza Juan Manuel Arrias Camps, Director Comercial & Marketing de Atrápalo. Un viaje largo, pero cada vez más elegido Hoy no existen vuelos directos entre Argentina y Australia, por lo que el trayecto requiere una o dos escalas, según la aerolínea seleccionada. Las rutas más comunes conectan Buenos Aires con Sídney o Melbourne a través de Santiago de Chile, Auckland, Doha o distintas ciudades de Estados Unidos, según reporta Atrápalo. “Australia es un destino muy elegido por argentinos que buscan estudiar y trabajar, por lo que planificar con anticipación el vuelo y la visa es clave para llegar sin complicaciones”, agrega Arrias Camps. Además, destaca que muchos viajeros combinan estudio y turismo, aprovechando para recorrer playas, parques naturales y ciudades vibrantes. Aprender inglés y trabajar: una experiencia transformadora La tendencia de viajar a Australia para perfeccionar el inglés no para de crecer. Para Camila Jiménez, Global Brand Manager de YouTooProject, aprender un idioma en otro país implica mucho más que estudiar: “Te obliga a salir de tu zona de confort, a enfrentarte a nuevos retos y a crecer como persona”. Muchos estudiantes comienzan desempeñándose en trabajos como limpieza, atención al cliente o lavado de barcos, lo que les permite sostenerse económicamente mientras estudian. En ese contexto, el aprendizaje del inglés surge de manera natural, al estar completamente inmersos en la cultura local. “En el mundo actual, el inglés ya no es un plus: es una necesidad. Pero lo que realmente se gana al vivir esta experiencia es una nueva perspectiva de la vida, mayor autonomía y la posibilidad de abrir puertas profesionales en cualquier lugar del mundo”, agrega Jiménez. Los desafíos de empezar de cero en otro país A pesar del entusiasmo, la llegada a Australia suele venir acompañada de desafíos: bajo nivel de inglés inicial, falta de vínculos y adaptación cultural. Precisamente para acompañar ese proceso nació YouTooProject, fundado por Marta Caparrós, quien vivió en carne propia las dificultades de instalarse en otro país. La organización asiste a los estudiantes en todo el recorrido: elección de ciudad y escuela, tramitación de visa, búsqueda de alojamiento y primeros días de adaptación. Más de 30.000 estudiantes ya pasaron por su asesoramiento, que además cuenta con una tasa de aprobación de visado superior al 90%. Cómo estudiar gratis en Australia: el nuevo sorteo de Atrápalo y YouTooProject En el marco del boom de argentinos interesados en estudiar en Australia, Atrápalo lanzó una acción especial junto a YouTooProject: un sorteo entre el 10 y el 21 de noviembre cuyo premio es una beca para estudiar inglés durante cuatro semanas en la escuela Pacific, en Gold Coast. El ganador —que se anunciará el 24 de noviembre en las historias de Instagram de Atrápalo— también recibirá seguro médico internacional, asesoramiento personalizado antes y durante el viaje y un “welcome pack” de YouTooProject. “Participar es una oportunidad única para vivir la experiencia de tu vida. Vas a poder aprender inglés, conocer personas de todo el mundo y explorar uno de los países más increíbles que existen”, asegura Jiménez. Para inscribirse, solo se requiere completar el formulario disponible en la landing page del concurso. Dar el salto: entusiasmo, preparación y acompañamiento Para quienes están considerando vivir una experiencia educativa en el exterior, los especialistas de YouTooProject recomiendan dar el primer paso con confianza. “Sabemos que puede dar nervios y que no siempre es fácil, pero al final todo vale la pena. Vivir y estudiar en otro país es una experiencia que transforma”, destacan. La preparación también es clave: informarse sobre las ciudades, el clima, los costos y el estilo de vida ayuda a construir una experiencia personalizada. “Nuestro consejo es que se animen a preguntar todo lo que necesiten. Nos encanta resolver dudas, acompañar el proceso y lo mejor de todo: nuestro asesoramiento es 100% gratuito”, subrayan desde la organización.
Ver noticia original