18/11/2025 09:45
18/11/2025 09:45
18/11/2025 09:43
18/11/2025 09:43
18/11/2025 09:42
18/11/2025 09:42
18/11/2025 09:41
18/11/2025 09:39
18/11/2025 09:38
18/11/2025 09:37
Parana » El Once Digital
Fecha: 18/11/2025 08:30
El obispo de Gualeguaychú, Héctor Zordán, se reunió con el Papa León XIV en el Vaticano la semana pasada y afirmó: “Es un hombre de escucha". Monseñor Héctor Zordán, obispo de Gualeguaychú, fue recibido en audiencia privada por el Papa León XIV en la Ciudad del Vaticano la semana pasada. El encuentro, que duró aproximadamente media hora, se desarrolló en un clima cordial y fraterno. Durante la conversación, el Pontífice mostró interés por la Diócesis de Gualeguaychú, consultando sobre detalles como la cantidad de habitantes, sacerdotes y comunidades parroquiales. Monseñor Zordán también describió al Papa como "una persona de escucha", que prefiere escuchar largamente antes que hablar, calificando esta cualidad como un valioso rasgo de sabiduría. El obispo expresó que la esperanza de la comunidad diocesana es recibir alguna vez la visita del Pontífice a Entre Ríos, tal como lo hizo Juan Pablo II en su momento, quien celebró una misa en Paraná. El Papa reveló que, durante su época como Superior General de los Padres Agustinos, visitó varias veces Argentina —incluyendo Buenos Aires, Mendoza, Rosario y Salta— pero nunca llegó a conocer Entre Ríos. Continuidad con el magisterio anterior El obispo de Gualeguaychú observó una continuidad con el pensamiento del Papa Francisco. De hecho, reveló que el último documento papal fue escrito de manera conjunta: Francisco dejó el borrador y León XIV le dio el toque final con su propio estilo antes de publicarlo. Zordán destacó tres ejes principales en las preocupaciones del Papa León XIV: El compromiso con los pobres: El obispo señaló que existe "toda una pista" en el último documento papal relacionado con el amor a los pobres. Según relató, el Papa expresó que "la fe no es solo ritos, sino también capacidad de encuentro con Dios primero y con las personas", enfatizando que entre las personas, los más pobres deben ser los primeros. La vigencia del Concilio Vaticano II: León XIV hizo referencia al Concilio Vaticano II y su importancia para replantear la relación de la Iglesia con el mundo moderno, destacando que sus directrices siguen vigentes para la vida y misión de la Iglesia actual. La paz mundial: Aunque tratado de manera tangencial, surgió el tema de los conflictos en el mundo y la necesidad de trabajar por la paz. (R2820)
Ver noticia original