17/11/2025 22:40
17/11/2025 22:38
17/11/2025 22:36
17/11/2025 22:35
17/11/2025 22:35
17/11/2025 22:33
17/11/2025 22:32
17/11/2025 22:31
17/11/2025 22:31
17/11/2025 22:31
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 17/11/2025 21:27
Colón se sumó nuevamente a la Noche de los Museos Entrerrianos Con un recorrido nocturno por distintos espacios históricos y culturales de la ciudad, la actividad coordinada por la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Colón, combinó visitas guiadas, teatro, música, danza y muestras artísticas Tuvo lugar el pasado jueves una nueva edición de «La Noche de los Museos», propuesta impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos; con un itinerario que abarcó espacios patrimoniales claves para la identidad colonense, la propuesta reunió a instituciones, colectivos culturales y áreas municipales que, de manera articulada, ofrecieron una programación variada y abierta a todo público. Para la Municipalidad de Colón, esta iniciativa se consolida como una herramienta para valorar el patrimonio, promover la participación ciudadana y fortalecer la propuesta cultural y turística de la ciudad, integrándose además al circuito provincial de museos. Un recorrido nocturno por la historia local El circuito comenzó en la Casa Histórica “Celia Vernaz”, ámbito donde se desempeñó el administrador de la Colonia San José, Alejo Peyret. Allí se realizó una exposición de la Infantería Urquiza del General Manuel Basavilbaso, con exhibición de vestimentas típicas y armamento de época, que permitió reconstruir escenas y contextos históricos de la región. En ese marco, el profesor Alcides Perroni brindó una charla sobre la figura de Peyret y el rol que cumplía este espacio dentro del proceso colonizador, aportando datos y anécdotas que enriquecieron la experiencia de los visitantes. Memorias vivas en el Molino Forclaz El viaje al pasado continuó en el Molino Forclaz, donde la historia de los abuelos inmigrantes cobró vida una vez más. De la mano del Grupo de Teatralizadas y la Asociación Amigos del Molino Forclaz, se recrearon escenas de la vida cotidiana en el antiguo establecimiento, entre vestimentas tradicionales, aromas y sabores que remiten a las raíces europeas de la región. La iluminación del molino y el entorno natural del predio aportaron un marco singular a la propuesta, que combinó relato histórico, teatralidad y disfrute del paisaje. Arte, poesía y música en la Biblioteca Popular Fiat Lux Al regresar a la ciudad, la Biblioteca Popular Fiat Lux abrió sus puertas para ofrecer una noche colmada de expresiones artísticas. En sus salas se presentaron una exposición de obras de dibujo, una muestra fotográfica, arte textil y una intervención sobre las diferentes etapas de elaboración de prendas. La programación incluyó además un show musical acompañado por bailarines de tango pertenecientes a los talleres de la biblioteca y la participación del taller de percusión infantil, que aportó ritmo y energía a la velada. Cierre en el Museo Histórico Regional y acompañamiento de turistas Luego, un recorrido guiado a pie condujo al público hasta el Museo Histórico Regional de Colón, donde se realizó el cierre de la Noche de los Museos. Allí se disfrutó de música folclórica en vivo y de una exposición de autos y motos clásicas, que atrajo la atención de grandes y chicos. Dentro de las salas del museo se presentó además un reconocimiento a distintos oficios de antaño que formaron parte de la vida cotidiana de la ciudad, poniendo en valor el trabajo de generaciones de colonenses. Durante todo el recorrido acompañaron residentes y numerosos turistas que visitaron la ciudad desde C.A.B.A., A.M.B.A., Mar del Plata, La Plata y México. Agradecimientos y articulación con instituciones La Municipalidad de Colón, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, agradece especialmente la participación de las instituciones y organismos que hicieron posible esta edición de la Noche de los Museos Entrerrianos: al profesor Alcides Perroni y a la guía Patricia Silvano de la Casa Histórica “Celia Vernaz”; al Museo Provincial Molino Forclaz; a la Biblioteca Popular Fiat Lux y sus talleristas; al personal del Museo Histórico Regional Colón; a los Amigos de Motos Clásicas; a Brian Gerard y Cristian Delasoie, expositores de autos; a la guía de turismo Lorena Karpencopf (MP 25); y al personal de las áreas municipales de Tránsito, Electrotecnia y Cultura. La articulación entre organismos provinciales, municipales y actores de la comunidad permitió ofrecer una propuesta de calidad, reafirmando el compromiso de Colón con la preservación y difusión de su patrimonio histórico y cultural. Colón participó de una jornada estratégica de trabajo turístico en Paraná La reunión permitió avanzar en políticas estratégicas de cara a la temporada 2026, fortalecer proyectos en marcha y gestionar acompañamiento nacional en temas clave para el desarrollo turístico de Colón El Secretario de Turismo y Cultura de Colón, Federico Escher, participó este viernes en Paraná de una agenda de trabajo impulsada por la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, donde se mantuvo un encuentro con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. La jornada, desarrollada en el Mirador Tec, contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de referentes del sector privado, con el objetivo de analizar líneas de acción conjuntas para el fortalecimiento turístico de la región. Políticas nacionales y herramientas para potenciar el sector La apertura estuvo a cargo del Secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto. Durante su exposición, Daniel Scioli presentó los lineamientos de la política turística nacional vinculados a la modernización laboral y fiscal, así como nuevas herramientas para dinamizar la demanda interna. En ese marco, anunció el calendario de feriados 2026, que incluirá 12 fines de semana largos como estrategia para motorizar la actividad. Posteriormente, Pablo Cagnoni, director nacional de Desarrollo y Promoción, expuso las principales líneas de trabajo de Nación y destacó la incorporación de iniciativas entrerrianas a programas federales, como la Guía de Inversiones Privadas en Turismo y el Pasaporte Entre Ríos. Gestiones de Colón: Michelin, YPF Serviclub, Banco Nación y promoción turística En el marco del encuentro, la Secretaría de Turismo y Cultura de Colón mantuvo una agenda específica con el equipo nacional. Escher solicitó acompañamiento para avanzar en la adhesión de la gastronomía local a la red Michelín, un sistema de clasificación internacional que reconoce la excelencia culinaria bajo criterios estándares globales. Además, se profundizó en acciones vinculadas a YPF Serviclub, particularmente en la actualización de interlocutores por cambios recientes en su estructura. También se abordó la continuidad de las promociones con Banco Nación, que actualmente cuentan con 30 prestadores adheridos, solicitando el fortalecimiento de la campaña nacional a fin de incrementar su alcance en medios. Gestión institucional por la relocalización de la planta de hidrógeno en Paysandú Durante la jornada, se reiteró el pedido elevado por la Municipalidad de Colón al presidente Javier Milei solicitando la relocalización de la planta de hidrógeno proyectada en Paysandú. Frente a la falta de respuesta, se canalizó una solicitud de acompañamiento al área de Ambiente de Nación para articular con Cancillería y gestionar la continuidad del reclamo ante el gobierno uruguayo. Participación institucional y cierre de la jornada El encuentro reunió a legisladores, intendentes, presidentes comunales y de juntas de gobierno, autoridades municipales de turismo, representantes de Parques Nacionales y referentes de entidades privadas como CET, FEDER, FEHGRA, UTHGRA, ASEAVyT y COPROTUER. Como parte de la agenda, se exhibieron dos piezas audiovisuales —una campaña internacional traducida a seis idiomas y otra nacional para la temporada de verano— y el cierre estuvo a cargo de una conferencia de prensa donde se repasaron los principales ejes trabajados y el compromiso de sostener una agenda coordinada entre Nación y Provincia.
Ver noticia original