17/11/2025 22:38
17/11/2025 22:36
17/11/2025 22:35
17/11/2025 22:35
17/11/2025 22:33
17/11/2025 22:32
17/11/2025 22:31
17/11/2025 22:31
17/11/2025 22:31
17/11/2025 22:31
Concordia » 7paginas
Fecha: 17/11/2025 21:18
Tras ocho meses de preparación y tres jornadas de intenso trabajo en Brasil, REALCUP 2025 concluyó con un amplio consenso regional: la transformación social comienza en el lugar donde nace el conocimiento. Una dinámica que propuso diseños de experiencias de aprendizaje, con los estudiantes en el centro de toda la experiencia académica; también desafíos de la innovación en la creación de ecosistemas personalizados de aprendizaje. Un programa que involucró el diálogo con los emprendedores edtech y el rol estratégico del aseguramiento interno de la calidad en la transformación de la educación superior. La propuesta buscó visibilizar la brecha de habilidades para una empleabilidad sostenible y competitiva y generar enfoques en América Latina para el avance de la educación superior orientada a las competencias. Durante el cierre del encuentro se confirmó que la próxima edición, Guayaquil REALCUP 2026, se llevará adelante del 11 al 13 de noviembre de 2026 en la Universidad Espíritu Santo (Ecuador). La programación oficial, la apertura de matrícula y los detalles de la experiencia serán anunciados durante el primer trimestre de 2026. Se invita a toda la comunidad universitaria y a las instituciones de la región a reservar estas fechas, dado que REALCUP 2026 prepara una agenda ampliada orientada a innovación educativa, internacionalización, sostenibilidad y gestión universitaria. A finales de 2025 REALCUP publicará material institucional, entre ellos el documento “Logros y proyecciones. Balance de gestión 2025 de REALCUP”. Asimismo, se ha requerido a los más de 500 asistentes de São Paulo, completar la Encuesta de Calidad disponible en la plataforma WHOVA utilizada en el evento, insumo fundamental para el diseño de futuras ediciones. Desde São Paulo, los representantes universitarios subrayaron que la educación con propósito, la innovación humana y la formación de talento avanzado constituyen pilares para impulsar un desarrollo sostenible en América Latina. En este marco, se compartió además la visión estratégica Politécnica 2025-2030, presentada por la Universidad Politécnica de El Salvador, que destaca el rol de las instituciones de educación superior como agentes de transformación y construcción de futuro para las nuevas generaciones. La participación de UCU en REALCUP 2025 reafirma su compromiso con la cooperación regional, el fortalecimiento académico y la construcción de una educación superior que responda a los desafíos actuales y futuros. Con la mirada puesta en Guayaquil 2026, la universidad continúa afianzando su presencia en los principales espacios de integración universitaria del continente.
Ver noticia original