17/11/2025 22:35
17/11/2025 22:35
17/11/2025 22:33
17/11/2025 22:32
17/11/2025 22:31
17/11/2025 22:31
17/11/2025 22:31
17/11/2025 22:31
17/11/2025 22:31
17/11/2025 22:31
» Elterritorio
Fecha: 17/11/2025 21:30
A partir de la imposibilidad de extraer elementos probatorios a los dispositivos peritados, por el estado de lo secuestrado y analizado por la Saic, la causa no pudo sumar nuevas pistas claves para el esclarecimiento del crimen ocurrido el 7 de septiembre en Jardín América. lunes 17 de noviembre de 2025 | 19:45hs. Las investigaciones que buscan esclarecer el homicidio del jubilado Pedro González Ávalos (73), quien fue asesinado durante un robo en su domicilio de Jardín América el 7 de septiembre, en los últimos días obtuvo novedades respecto a pericias realizadas por profesionales de la Secretaría de Apoyo en Investigaciones Complejas (Saic). Se trata del informe de los análisis a los cuatro dispositivos que fueron secuestrados y que estaban en poder de los hasta ahora único sospechosos del crimen, dos adolescentes de 15 años. Entre los objetos, se examinaron dos teléfonos celulares, una tablet y un artefacto de señal de internet. En tanto, mediante fuentes judiciales, El Territorio pudo saber que las pericias dieron resultado negativo debido a que ninguno de los dispositivos permitió realizar extracción de datos mediante las herramientas forenses disponibles. Entre las causas, destacaron que los dispositivos tenían fallas de encendido, falta de componentes físicos esenciales, deterioro estructural y pérdida de memoria volátil por interrupción de energía. Por lo tanto, el resultado total del proceso de adquisición fue negativo. Esto significa, según lo manifestado por las mismas fuentes, la pérdida de pruebas que pueden ser importantes para el esclarecimiento del hecho y para determinar la participación de más personas por el crimen que tiene como acusados a una pareja de adolescentes de 15 años. En tanto, se prevé que lo siguiente que se dispondrá desde el juzgado interviniente para continuar con la parte de instrucción será las pericias psicológicas a las que se someterán los sospechosos de asesinar al jubilado durante el robo en su vivienda. Siendo esto uno de los últimos pendientes que tiene la causa para entrar en la parte final de la investigación. Robo y crimen El crimen de González Ávalos salió a la luz el pasado martes 9 de septiembre, en horas de la tarde. Fue un amigo de la víctima, que solía realizar mandados al jubilado, quien lo encontró sin vida en su casa de la calle Orinoco al 1100, del barrio San Martín. El testigo declaró que desde ese domingo previo no sabía nada de su amigo, y que ese martes, al pasar dos veces por el frente de la casa de González Àvalos, le llamó la tensión que la puerta de acceso a la morada estaba abierta. Al alertar a la Policía, identificaron que el jubilado fue víctima de homicidio. El cuerpo presentaba múltiples lesiones cortantes, y la escena del crimen revelaba un hecho de extrema violencia. Las primeras pericias y el avanzado estado de descomposición del cuerpo sugieren que el ataque ocurrió al menos dos días antes del hallazgo. Es decir, entre el domingo y lunes, dejando al jubilado en su vivienda por varias horas hasta que fue descubierto. Por entonces el Juzgado de Instrucción Dos de Jardín América ordenó la autopsia, que confirmó la causa de muerte: una herida punzocortante en el abdomen que afectó órganos vitales y vasos sanguíneos, provocando una hemorragia grave que le quitó la vida. Aunque tras la identificación de los dos adolescentes como presuntos responsables, el expediente pasó a manos del Juzgado Correccional y de Menores de Puerto Rico.
Ver noticia original