17/11/2025 19:26
17/11/2025 19:26
17/11/2025 19:26
17/11/2025 19:25
17/11/2025 19:25
17/11/2025 19:25
17/11/2025 19:24
17/11/2025 19:21
17/11/2025 19:20
17/11/2025 19:19
» Elterritorio
Fecha: 17/11/2025 17:22
El director de Turismo de El Soberbio, Víctor Motta, confirmó la conformación entre Argentina y Brasil para analizar alternativas ante la problemática que “perjudica el desarrollo turístico, comercial y económico de la región”. Además, señaló que los integrantes avanzan en gestiones para dialogar con representantes de la represa Foz do Chapecó y solicitar la apertura dominical del paso fronterizo en El Soberbio – Porto Soberbo lunes 17 de noviembre de 2025 | 10:02hs. La comisión binacional entre Argentina y Brasil se presenta como una herramienta estratégica para construir políticas conjuntas de turismo sostenible, integración regional y seguridad fronteriza, con un enfoque multisectorial y de cooperación entre Estados, empresas y comunidades. Así lo confirmó el director de Turismo de El Soberbio, Víctor Motta. Además, explicó que su rol dentro del nuevo espacio binacional es coordinar y articular el trabajo entre funcionarios, empresarios e instituciones de ambos países, “con el objetivo de avanzar en soluciones sostenidas para la región”. “Mi rol es coordinar que las partes se junten e integren. Ese es el desafío de esta Comisión Binacional Argentina–Brasil que está trabajando la problemática sobre la operatividad de la represa Foz do Chapecó y otros ítems que estamos proponiendo”, señaló. En la comisión participan funcionarios de Río Grande do Sul, representantes de la Ruta de Yucumã, empresarios brasileños y argentinos, así como también miembros del Ministerio de Turismo de Misiones y autoridades municipales de El Soberbio. Entre las problemáticas, una que más afecta a la zona de El Soberbio es la creciente del río Uruguay, “es el problema central que afecta al turismo y la economía de la zona”. Motta remarcó que la preocupación central es el aumento repentino del caudal del río Uruguay, lo que impide el ingreso de turistas al Parque Provincial Moconá, y la realización de paseos náuticos, y perjudica la cadena comercial completa. “En los últimos 12 meses, las crecientes repentinas afectan al desarrollo turístico de toda la región. Cuando no se puede ingresar al parque ni hacer paseos, también impacta en supermercados, vinotecas y todo el ecosistema turístico”, explicó. Última reunión Durante la última reunión –que convocó a más de 60 representantes del Alto Uruguay y de la Rota do Yucumã, integrada por 21 municipios brasileños– se presentaron mediciones del sector hotelero, gastronómico y prestadores turísticos, según relató Motta. En este sentido, indicó que “tanto en el lado argentino como brasileño, incluso dentro del Parque Estadual do Turvo, concesionado a la empresa Macuco Yucumã, se registran afectaciones por la imposibilidad de observar los saltos debido a las crecidas”. Sostuvo que la comisión elevó una carta al gobernador de Río Grande do Sul, solicitando una audiencia oficial para exponer la problemática e impulsar un diálogo técnico con la represa Foz do Chapecó, con el fin de conocer su operatividad y posibles impactos aguas abajo. “Queremos un canal de conversación en donde podamos presentar lo que está pasando y, desde ahí, tomar medidas concretas entre la empresa privada, el Estado y los actores regionales”, afirmó. Paso fronterizo Por otro lado, el titular de la cartera turística de El Soberbio detalló que la comisión abordó la apertura dominical del paso fronterizo El Soberbio – Porto Soberbo, actualmente habilitado solo de lunes a sábado. “También se planteó la necesidad de garantizar un ingreso formal y seguro de los visitantes argentinos a territorio brasileño, dado que no hay control migratorio del lado de Brasil, lo que provoca ingresos irregulares”, dijo y añadió que “del lado argentino están todas las instituciones, pero del lado brasileño no hay nada. Buscamos garantizar derechos constitucionales a quienes cruzan, porque hoy lo hacen de manera irregular”.
Ver noticia original