17/11/2025 19:30
17/11/2025 19:30
17/11/2025 19:30
17/11/2025 19:30
17/11/2025 19:30
17/11/2025 19:30
17/11/2025 19:30
17/11/2025 19:30
17/11/2025 19:30
17/11/2025 19:30
Concordia » Hora Digital
Fecha: 17/11/2025 17:21
La diputada electa entrerriana Marianela Marclay se reunió en Montevideo con la ex vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, para dialogar sobre la situación social y económica argentina y la impor La diputada provincial electa por Entre Ríos, Marianela Marclay, mantuvo un encuentro relevante con Lucía Topolansky, ex vicepresidenta de Uruguay, en la chacra de la viuda de José “Pepe” Mujica, ubicada en Montevideo. La reunión se realizó el viernes y sirvió como un espacio de intercambio sobre la coyuntura argentina y la visión política de la dirigente uruguaya. Marclay, quien actualmente ocupa el cargo de secretaria de Desarrollo Social en la Municipalidad de Concepción del Uruguay, estuvo acompañada por el concejal Juan Martín Garay durante su visita. El diálogo se centró en analizar los principales desafíos económicos y sociales que enfrenta Argentina, incluyendo la persistente inflación, los bajos salarios, el aumento de la pobreza y la falta de empleo. Lucía Topolansky, con una amplia trayectoria en la política uruguaya, compartió con Marclay su perspectiva sobre la sociedad de “las dos orillas” y destacó la importancia de la comunidad y la solidaridad como elementos fundamentales para superar las dificultades. En sus palabras, “Si a la sociedad no la hacemos parte, no lo sacamos adelante… ellos tienen que ver al vecino como un colaborador no como competidor, el voluntariado es ganar, ganar. El concepto de la revolución de las cosas simples”. Un tema central en la conversación fue la preocupación de Topolansky por el estado actual de la ciencia y la tecnología en Argentina, un aspecto especialmente relevante para la futura gestión de Marclay como diputada. La ex vicepresidenta manifestó su inquietud por la destrucción de la investigación científica en el país, que en su momento fue de vanguardia en la región. “A mí lo que me aflige es cómo están destruyendo la investigación que en Argentina era de punta. Es el único país de Sudamérica que tiene cuatro premios Nobel”, afirmó. En este contexto, Topolansky resaltó el papel de instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la colaboración con entidades similares en la región, subrayando la necesidad de “escalar” para fomentar el desarrollo científico y tecnológico. La reunión finalizó con una reflexión sobre los valores sociales y la importancia de fortalecer los lazos comunitarios. Topolansky concluyó con una frase contundente: “Pobre es el que no tiene comunidad”, enfatizando la necesidad de rescatar la solidaridad pequeña y sin fronteras como base para el progreso, según publicó El Miércoles Digital.
Ver noticia original