Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alumnos de Jardín América participarán de la Feria de Ciencias Nacional

    » Elterritorio

    Fecha: 17/11/2025 17:20

    Se trata de dos niños de la Escuela N°133 de la ciudad. lunes 17 de noviembre de 2025 | 17:00hs. Una valija cargada de expectativas, acompañamiento de los padres y cuerpo docente de la Escuela N°133 de Jardín América. Dos de sus alumnos, Lovera Fiorella y Luis Miqueas viajaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a su maestra Orealis Sánchez y participarán de la feria de ciencias a nivel nacional. Los niños que acuden a 3er grado del mencionado predio educativo, presentarán el proyecto ‘A más colore mejor Nutrición’, un trabajo áulico que fueron elaborado durante todo el ciclo Lectivo 2025. “Se presentaron por primera vez en la Instancia Escolar donde fueron seleccionados tras una evaluación compuesta por 2 jurados para representar a la escuela, pasando por dos instancias más, la zonal de todo el departamento San Ignacio y la Instancia Provincial realizada en Apóstoles”, explicó la maestra a El Territorio. El proyecto al haber sido seleccionado para representar a la Provincia en la Instancia Nacional de Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, tanto la docente como los alumnos viajaron el último domingo a Capital Federal. El lugar donde se desarrollará la Feria de Ciencias es en la Escuela Técnica N 9, Distrito Escolar 7 Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el 17 al 21 de noviembre. La profesional de la educación aseguró que la temática surgió tras una pregunta que surgió en el aula: ¿Cuál es la manera correcta de alimentarnos para no enfermarnos? “Fue así que decidí acompañarlos y guiarles en la investigación que comenzó en el área de matemáticas a raíz de una encuesta, analizando los datos y volcando a distintos gráficos y tablas numéricas comparativas”, dijo. El proyecto es de carácter Integrado, vertebrado desde uno de los ejes vinculados con la propuesta STEAM dónde el eje Matemático fue el foco principal de los campos curriculares con 2 focos complementarios: Tecnología y Prácticas del Lenguaje como foco transversal en concordancia al Compromiso Federal por la Alfabetización. En el último tramo del Ciclo Lectivo enfatizaron la investigación con una entrevista a la Licenciada n Nutrición Belén Meza, dónde pudieron constatar todo lo investigado para obtener una alimentación equilibrada, Implementaron la Inteligencia Artificial poniendo en práctica la Ley Provincial VI 347/25 que fundamenta la integración de la IA en la Educación ya que aporta muchos beneficios como personalizar el aprendizaje y mejorara la accesibilidad siendo esta una medida para promover el desarrollo Pedagógico innovador. Además, los chicos visitaron una huerta familiar donde pudieron observar varios tipos de verduras y árboles frutales, destacaron así su importancia explicada por la dueña del predio, la señora Marisa Báez, quién dejó en claro los beneficios de tener una huerta en su domicilio como ser el de consumir productos recién cosechados y el ahorro familiar. “La expectativa en la Instancia Nacional es transmitir a más personas todo lo que investigaron y aprendieron aplicando conocimientos científicos, técnicos y culturales respecto a la Alimentación Saludable con el objetivo de construir con la sociedad hábitos alimenticios saludables para que el cuerpo obtenga los nutrientes necesarios y así se desarrolle de manera adecuada”, concluyó la docente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por