Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ocho Años del ARA San Juan: La justicia confirma juicio oral, pero la tragedia deja preguntas sobre la «Crónica de una Muerte Anunciada» – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 17/11/2025 17:18

    Ocho Años del ARA San Juan: La justicia confirma juicio oral, pero la tragedia deja preguntas sobre la «Crónica de una Muerte Anunciada» Hoy se cumplen ocho años de la desaparición del submarino ARA San Juan, un aniversario marcado por el dolor de las 44 familias y un reciente avance judicial: la confirmación de que el juicio oral contra la cúpula naval por la tragedia se realizará en la provincia de Santa Cruz. La conmemoración de este año se centra en el punto crucial que desveló la investigación: apenas horas antes de perder contacto oficial, un «evento acústico» (un indicio de implosión) fue captado por sensores internacionales, lo que sugiere que la tragedia se aceleró en cuestión de segundos, dejando a la tripulación sin margen de reacción. ¿Se Pudo Evitar? La Pregunta Central La cronología de los hechos, reconstruida minuciosamente, plantea la pregunta que ha impulsado la batalla legal de las familias: ¿Se pudo haber evitado la tragedia si se hubiera adoptado una decisión diferente minutos antes de la partida? El último contacto «oficial» fue el 15 de noviembre de 2017 a las 07:31 horas, cuando la nave informó al mando de un «incendio/corto-circuito» generado por la entrada de agua de mar en el tanque de baterías número 3. Solo tres horas después, a las 10:31 ART, la Comprehensive Nuclear Test Ban Treaty Organization (CTBTO) registró el “evento acústico” compatible con una implosión, que liberó una energía equivalente a la explosión de más de 5 toneladas de TNT. La Batalla Judicial y los Cuatro Imputados La tesis central de los abogados querellantes, como el Dr. Fernando Burlando y la Dra. Valeria Carreras, es que el submarino «salió a navegar en las pésimas condiciones en que lo hizo». Las fallas se remontan a la postergada renovación de media vida (2008-2013) y al contexto de abandono presupuestario. Procesados: La Cámara Federal de Casación Penal confirmó que cuatro oficiales navales irán a juicio oral: el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, el capitán de navío Claudio Villamide, el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa. Cargos: Incumplimiento de deberes de funcionario público, omisión de deberes y estrago culposo agravado por el resultado muerte. Ampliación del Foco: La justicia de Comodoro Rivadavia hizo lugar a investigar la posible responsabilidad del entonces presidente Mauricio Macri, su ministro de Defensa, Óscar Aguad, y el jefe de la Armada, Marcelo Srur. El Hallazgo y la Memoria Colectiva Tras un gigantesco operativo SAR (Búsqueda y Rescate) y un año de agonía para las familias, la empresa privada Ocean Infinity localizó el casco del ARA San Juan el 17 de noviembre de 2018, a 907 metros de profundidad. Las imágenes mostraron el casco implosionado, confirmando que la muerte de los 44 tripulantes fue casi instantánea. La lucha de las familias logró que el 15 de noviembre sea declarado por Ley Nacional como “Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroínas del submarino ARA San Juan». La tragedia no solo es una cuenta pendiente con la justicia, sino un espejo de las fallas estructurales en las Fuerzas Armadas y la soberanía argentina en el Atlántico Sur. Las familias, por su parte, esperan que el juicio sea el paso final para que «estos muchachos no sean sólo una estadística más, que tengan nombre y apellido y que haya justicia«. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por