17/11/2025 19:04
17/11/2025 19:02
17/11/2025 19:01
17/11/2025 19:01
17/11/2025 19:01
17/11/2025 19:01
17/11/2025 19:01
17/11/2025 19:00
17/11/2025 18:58
17/11/2025 18:58
Parana » Entremediosweb
Fecha: 17/11/2025 17:01
La medida del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), alcanza tanto a los estudiantes adjudicados en la primera convocatoria como a quienes resultaron beneficiados en la segunda. Las Actividades de Extensión Formativas podrán ser propuestas ya existentes o diseñadas especialmente en ámbitos escolares, municipales, jurisdiccionales o nacionales. Todas deberán estar vinculadas a las trayectorias educativas y funcionar como complemento de la oferta escolar. El objetivo es fortalecer el desarrollo social, cultural y educativo de los estudiantes, brindándoles herramientas para ampliar horizontes, construir proyectos personales y profesionales, y potenciar el reconocimiento de sus propias habilidades e intereses. Las escuelas serán las encargadas de poner a disposición estas propuestas, que podrán presentarse en diversos formatos: cursos, talleres, seminarios, charlas, jornadas, muestras o espacios de intercambio. Las actividades podrán realizarse de manera presencial o virtual, autoasistidas o guiadas por tutores, talleristas o docentes, con esquemas y duraciones acordes a cada modalidad educativa. Una vez completadas las actividades, los estudiantes deberán registrarlas en la plataforma Progresar antes del 30 de noviembre. Por su parte, las instituciones educativas serán responsables de certificar la participación, trámite que podrá efectuarse en la misma plataforma hasta el 30 de diciembre. Las cuotas estímulo forman parte del esquema anual del programa: doce cuotas en el caso de los adjudicados en la Primera Convocatoria y seis para quienes ingresaron en la Segunda. Dentro de ese esquema, los primeros recibirán dos cuotas estímulo, mientras que los segundos accederán a una. Además, se contemplan cuotas adicionales por rendimiento académico para quienes finalicen el ciclo lectivo sin materias pendientes: dos para estudiantes de la Primera Convocatoria y una para los de la Segunda. Con esta iniciativa, el CGE busca acompañar y reforzar las trayectorias escolares, impulsando propuestas que contribuyan a la continuidad y fortalecimiento educativo de miles de jóvenes. Para mayor información, las personas interesadas deben comunicarse al correo electrónico [email protected] o al teléfono (0343) 4209331.
Ver noticia original