Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rosario Romero, a favor de un peronismo a la entrerriana

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 17/11/2025 16:50

    “Tenemos que construir un peronismo que genere ideas nuestras, apropiadas a nuestro territorio”, dijo la intendenta de Paraná participó del encuentro de dirigentes del PJ. Intendentes y legisladores del Partido Justicialista (PJ) Entre Ríos se reunieron el último sábado en Aldea San Antonio, departamento Gualeguaychú, en lo que se constituyó en el primer encuentro luego de las elecciones legislativas en las que la Alianza La Libertad Avanza se impuso ampliamente. La intendenta de Paraná, Rosario Romero, una de las asistentes, explicó que “la primera convocatoria fue de la Liga de Intendentes, luego sumamos a legisladores y dirigentes políticos de la zona, y la próxima reunión va a ser en Carbó, también en el departamento Gualeguaychú”. Romero, en declaraciones al programa Sexto Sentido (Radio Costa Paraná – 88.1), precisó que en Aldea San Antonio “un análisis político riguroso, pero muy propositivo hacia el futuro, de las cosas que entendemos desde el peronismo entrerriano hay que mejorar, hay que cambiar, en el ámbito de las políticas de obra pública, en el ámbito del federalismo, porque nosotros sostenemos que hay que pelear por un perfil federal en serio”. Es decir, “que no se definan obras desde Buenos Aires, que no se definan políticas sociales desde el AMBA, sino que se vaya perfilando un país verdaderamente federal, parejo en sus equilibrios internos. Nosotros sostenemos que ésa tiene que ser la política del peronismo”. Durante ele encuentro, además, obviamente se hizo un análisis de la derrota electoral del 26 de octubre. “Hicimos un análisis, por supuesto, de que de que nos faltó, sin perjuicio de analizar con toda sinceridad y realismo que la gente pronunció su apoyo a al presidente (Javier) MIlei. Eso es así, y, nosotros, desde el peronismo, nos hacemos cargo de que tenemos mucho que hacer como peronismo entrerriano, sin pensar actualmente en alineamientos nacionales o perfiles nacionales, porque creemos que eso no nos ha servido, sino que nos ha servido siempre afianzar lo nuestro, afianzar nuestros territorios. Y eso es lo que vamos a hacer: caminar ese proceso con nuestras propuestas, que emanen de esta lógica de percibir que hay un país federal que, al contrario de lo que dice la Constitución Nacional desde hace muchos años, no ha sido tenido en cuenta ni por nuestros gobiernos en su momento ni por el actual gobierno, porque en realidad sigue un país ambacéntrico”. La intendenta paranaense, en este sentido, puso el ejemplo del valor del boleto del transporte urbano, para dar cuenta de las asimetrías entre el AMBA y el resto del país. “Estas asimetrías hacen que el país no se desarrolle parejo y todo este debate lo compartimos con los legisladores –estuvieron presentes los legisladores electos– y suscribimos un documento que es la base sobre la cual trabajar propuestas programáticas hacia el futuro, además de propiciar la participación de dirigentes jóvenes para este proceso que viene en la provincia”. – Hablar de un peronismo con base federal y territorial se parece mucho, y esto es mirar un poco por la ventana para el lado que uno quiere, pero de todas maneras da para elucubrar. ¿Cuánto se están acercando a Provincias Unidas? ¿Tiene algo que ver con miradas un poco nacionalizadas, con futuras acciones de bloque o cosa por el estilo? – No, por eso dije que no estamos hablando de un alineamiento nacional. Estamos hablando de un peronismo a la entrerriana. En mi caso, lo vengo sosteniendo hace muchísimo, creo que tenemos que construir un peronismo que genere ideas nuestras, apropiadas a nuestro territorio, ligadas con los productores –con los que muchas veces hemos estado enfrentados– y acá no se trata de enfrentarse ni con empresarios ni con productores, sino todo lo contrario. Las provincias crecen cuando crece su producción, cuando crecen sus empresas, cuando se protege a las pequeñas y medianas empresas, y se acompaña a las grandes. Hablamos también de un Estado facilitador. Hay que cambiar la mirada, hay que ser creativos, como siempre lo ha sido el peronismo a lo largo de la historia, porque hay muchas cosas que han cambiado. Hemos hecho cosas bien y también hemos hecho cosas que no están bien. Otro ejemplo son las políticas sociales definidas desde el AMBA y que se aplican desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego, y eso está mal. Cuántas veces hemos visto que nos llegaban proyectos enlatados que había que aceptarlos o aceptarlos, y hemos hecho hasta obras en la provincia que contenían exigencias del orden nacional y no eran correctas para nuestro territorio. Pero a los intendentes, a los gobernadores, no les quedaba mucha alternativa, o aceptaban o perdían el financiamiento. Eso no es el federalismo. Hay que repensar el país en código federal y esto no es una antigüedad. El equilibrio fiscal y la inflación Romero, asimismo, señaló en el documento se destacó que el país “tiene que consolidar lo propio, su producción, su desarrollo, y esto lo tiene que decir el peronismo. Con equilibrio fiscal –eso está en el artículo 35 de la Constitución de la provincia desde 2008– y con combate a la inflación porque la inflación siempre perjudica al más pobre”. Los peronistas, entonces, “tenemos que cambiar la mirada y tenemos que buscar la forma de ligar con ese proceso que la gente ha aprobado razón. En los noventa, cuando muchos criticábamos a (Carlos) Menem, una de las cosas que hizo que Menem estuviera diez años, fue la estabilidad, la no inflación”. El peronismo, enfatizó Romero, “tiene que tener ese propósito y claramente decirle a la gente que no queremos emitir más dinero ficticiamente, que queremos la estabilidad, que queremos gobernar sin inflación y queremos desarrollo”. Abogó, además, para que la Argentina se sitúe frente al mundo “sin prejuicios y comerciar con los que nos convenga, acordémonos de Perón y de la tercera posición. Punto. Nada de andar sosteniendo alineamientos con países que no respetan sus democracias”. “Creo que ahí también el peronismo tiene que pegar una lavada de cara y situarse frente al mundo. Yo les diría de uno a diez peronistas, capaz que nueve peronistas, ocho, comparten estos conceptos. Lo que ocurre es que a veces hay intensidad en algunos planteos, que otros no refutamos. Bueno, estamos preparados para refutarlos desde Entre Ríos”, subrayó. Romero, por último, dijo que la tarea del peronismo en la actualidad “es repensarnos nosotros” y “buscar la forma de generar equipos, de integrar a toda una generación que hoy no la tenemos simpatizando con nosotros, integrarlos y escucharlos, realmente escucharlos”. “Y esto también significa que los dirigentes tenemos que ser generosos, no pretender siempre protagonizar o ser uno, a veces nos tocará ser dos, estar en nuestra casa, acompañar. La generosidad también se debe imponer”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por