Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ponen en marcha plan de prevención del delito en la Hidrovía Paraná-Paraguay

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 17/11/2025 15:50

    A través de la Resolución 1307/2025, publicada en el Boletín Oficial, se destaca que la Hidrovía Paraná–Paraguay “constituye una vía de navegación de carácter internacional de vital importancia estratégica para la República Argentina, al conformar el eje de conexión fluvial de mayor extensión de Sudamérica y canalizar un volumen significativo del comercio exterior de nuestro país y de las naciones de la región”. En la norma se menciona que, en su tramo comprendido entre el Puerto de Asunción y el Puerto de Buenos Aires, concentra un tráfico diario estimado de hasta 300 barcazas, “lo que la convierte en un corredor logístico de altísima relevancia, pero a la vez en un ámbito vulnerable a la comisión de delitos complejos y actividades ilícitas”. Debido a la extensión geográfica de la Hidrovía, la densidad de puertos públicos y privados, y las limitaciones tecnológicas de los controles tradicionales, las organizaciones delictivas tratan de desplegar operaciones vinculadas con el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando de bienes de consumo y el lavado de activos. Ese accionar “configura una amenaza concreta tanto a la seguridad pública nacional como a la estabilidad económica y social de las regiones involucradas”, señala el Ministerio de Seguridad en su resolución. Para obtener eficacia, las autoridades señalan la necesidad de consolidar la coordinación con organismos extranjeros, además de la acción de las Fuerzas Federales y organismos administrativos competentes con el Poder Judicial de la Nación. patricia bullrich El Ministerio de Seguridad publicó una resolución en Boletín Oficial y de esta manera, formalizaron el anuncio de Patricia Bullrich. Objetivos del “Plan Paraná”: – Desarticular redes de contrabando y crimen organizado en la frontera fluvial norte (Provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones). – Incrementar los controles en puertos públicos y privados del tramo inferior de la Hidrovía (Provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires), con especial atención a la prevención, detección y persecución de delitos de competencia federal. – Fortalecer la cooperación interagencial nacional e internacional, en particular con la Unión Europea (EUDA), ONUDD, DEA y CICAD-OEA. – Implementar sistemas de monitoreo integral en tiempo real mediante drones, radares, scanners y tecnología de vigilancia de última generación. – Intensificar la acción de inteligencia criminal y financiera orientada al desmantelamiento de organizaciones criminales transnacionales y al combate del lavado de activos. Fases operativas definidas por polígonos territoriales: Primer Polígono: comprendido entre Puerto Bermejo (Provincia del Chaco), la Ciudad de Corrientes (Provincia de Corrientes), Resistencia (Provincia del Chaco) e Itatí (Provincia de Corrientes). Segundo Polígono: delimitado por las jurisdicciones de Corrientes (Provincia de Corrientes), Resistencia (Provincia del Chaco) y Bella Vista (Provincia de Corrientes). Tercer Polígono: comprendido entre Bella Vista (Provincia de Corrientes) y La Paz (Provincia de Entre Ríos). Cuarto Polígono: comprendido entre La Paz (Provincia de Entre Ríos) y la Ciudad de Paraná (Provincia de Entre Ríos). Quinto Polígono: comprendido entre la Ciudad de Paraná (Provincia de Entre Ríos) y San Nicolás (Provincia de Buenos Aires). Sexto Polígono: comprendido entre San Nicolás (Provincia de Buenos Aires) y Paraná Guazú. #AgenciaNA

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por