Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis en OSER por falta de prestaciones: quejas y deudas

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 17/11/2025 13:30

    Compartilo con A cinco meses de su creación en reemplazo del intervenido IOSPER, la Obra Social de Entre Ríos (OSER) se encuentra en el centro de una tormenta que crece día a día. Por un lado, afiliados denuncian un severo deterioro en los servicios, demoras “inhumanas” y recortes. Por otro, la entidad mantiene una tensa relación con los prestadores médicos por deudas, amenazando la cobertura. El malestar se cristaliza en un comunicado de la Asociación en Defensa de los Derechos de los Afiliados (ADDA) y se agrava con una denuncia penal que apunta directamente a su cúpula directiva. La promesa de un “cambio cultural” y una gestión saneada que acompañó el nacimiento de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) parece desvanecerse. Hoy, la entidad enfrenta una crisis en múltiples frentes que pone en jaque la salud de miles de entrerrianos. Las quejas por la crisis en OSER por falta de prestaciones no solo provienen de sus afiliados, sino también de los profesionales médicos que advierten sobre la sostenibilidad del sistema. La voz de los afiliados: “Falta mucho para decir que trabajan en nuestro beneficio” Un duro comunicado emitido por la Asociación en Defensa de los Derechos de los Afiliados (ADDA) detalla un panorama crítico. Según la asociación, la digitalización implementada es “ineficiente” y no contempla a quienes carecen de herramientas tecnológicas, generando demoras cruciales en autorizaciones para medicamentos, cirugías y estudios. El documento denuncia la falta de médicos auditores presenciales, lo que obliga a los afiliados a pagar prestaciones de urgencia y luego iniciar un engorroso trámite de reintegro. Sin embargo, la acusación más grave es la demora “inhumana” en la entrega de medicamentos para pacientes crónicos, oncológicos, diabéticos o trasplantados. “Son cada vez más los casos en que el médico auditor cambia la medicación indicada por el médico de cabecera”, señala el texto, alertando sobre las consecuencias para la salud de los pacientes. Además, ADDA cuestiona la lógica financiera de la OSER, que pasó de admitir deudas del IOSPER a celebrar un “gran ahorro” —logrado, según ellos, a costa de no cubrir prestaciones— y ahora habla de “ajustes”. La tensión con los médicos: deudas y riesgo de corte El malestar no es exclusivo de los usuarios. La relación entre OSER y la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) es de una tensión constante. Ya en julio de este año, FEMER advirtió sobre un posible corte de servicios de internación por incumplimientos en el convenio firmado en marzo. En aquel momento, el presidente de OSER, Mariano Gallegos, descartó el conflicto, aseguró que se trataba de un saldo menor y transmitió “tranquilidad” a los afiliados. La Comisión Directiva de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) trató el tema de los pagos de OSER. Sin embargo, la situación persistió. El pasado 10 de noviembre, FEMER volvió a reclamar, informando que la obra social solo había abonado el 50% de las prestaciones realizadas en agosto. Eduardo Vesco, presidente del Círculo Médico de Paraná, confirmó que los afiliados de OSER se quejan por las demoras en las autorizaciones y que “se redujeron porcentajes de cobertura en medicamentos”. Una gestión bajo la lupa de la Justicia El conflicto escaló al plano judicial. En septiembre, un grupo de afiliados se constituyó como querellante en una causa que investiga a los ex interventores del IOSPER y actual cúpula de OSER, Mariano Gallegos y Ricardo García. La denuncia, presentada ante el fiscal Francisco Badano, incluye acusaciones gravísimas como abandono de persona —por la falta de provisión de un marcapasos que habría derivado en un fallecimiento—, presuntos sobreprecios del 150% en la compra de prótesis y contrataciones irregulares. Los denunciantes buscan transparencia en el manejo de un patrimonio que, según afirman, supera los 320 millones de dólares, y alertan sobre la suspensión de auditorías y la tercerización de compras sin controles. Mientras la Justicia avanza, los afiliados y prestadores viven una realidad de incertidumbre, muy lejana a las promesas de eficiencia que marcaron el inicio de la OSER.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por