17/11/2025 14:34
17/11/2025 14:33
17/11/2025 14:32
17/11/2025 14:32
17/11/2025 14:31
17/11/2025 14:31
17/11/2025 14:31
17/11/2025 14:31
17/11/2025 14:31
17/11/2025 14:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 17/11/2025 12:40
La Facultad de Ciencias y Humanidades lanzó una propuesta de formación que busca acercar el protocolo vigente a estudiantes avanzados y docentes de toda la provincia. “Nos tomamos con mucha responsabilidad estas temáticas tan dolorosas”, expresaron a Elonce. La Facultad de Ciencias y Humanidades anunció la puesta en marcha de un seminario orientado a profundizar la intervención en casos de abuso infantil en el ámbito escolar. La iniciativa surgió en articulación con el Ministerio Público de la Defensa y apunta a estudiantes próximos a egresar de carreras vinculadas a la educación y la salud. Según explicaron las autoridades, la casa de estudios “tiene gran cantidad de propuestas de formación docente para los distintos niveles” y la temática se aborda “con mucha responsabilidad”. En ese marco, señalaron que carreras como Psicología y Acompañante Terapéutico también se vinculan directamente con la prevención. “Nosotros tomamos con mucha responsabilidad estas temáticas tan dolorosas, tan que nos aquejan como sociedad”, expresaron. El seminario se dictará el año próximo y formará parte de la oferta destinada a los estudiantes avanzados. Además, se proyecta extender la propuesta a docentes en ejercicio de todo el territorio entrerriano. Formación para estudiantes y docentes La iniciativa también se aplicará en todas las sedes de la facultad distribuidas en Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú, Federación y Paraná. Desde la institución destacaron “el avance que tuvieron las acciones conjuntas a partir del convenio que firmamos con el defensor hace unos meses” y consideraron que “el trabajo articulado nos fortalece”. Consultadas sobre el mecanismo de participación, las autoridades aclararon que "va a haber una inscripción especial. De hecho, se va a tratar el año que viene en las inscripciones a los seminarios que habitualmente son optativos para los estudiantes”, indicaron. La universidad destacó que esta modalidad permitirá llegar a un público estratégico. “Una de las claves del éxito del protocolo Teasi fue justamente su difusión. Y los docentes conjuntamente con salud tuvieron un rol más que protagónico”, señalaron. Difusión del protocolo en la provincia Las autoridades recordaron que el protocolo comenzó a implementarse en 2009. “Cuando empezamos con el protocolo de abuso sexual infantil, tratamos de difundirlo ampliamente en toda la provincia”, explicaron. La difusión incluyó recorridas por las distintas ciudades junto a equipos técnicos del Ministerio Público de la Defensa, autoridades de Educación y del Copnaf. En este sentido, valoraron especialmente la proyección del nuevo seminario. “Ahora esta propuesta que se da conjuntamente con la Uader nos parece muy rica en orden a que se va a llegar a un número más que importante de futuros profesionales”, afirmaron. Asimismo, remarcaron la importancia de que quienes estén en formación conozcan en detalle el procedimiento vigente. “Para nosotros es fundamental que se conozca el protocolo a fin de que se pueda aplicar como se viene aplicando”, subrayaron. Resultados y balance de la implementación Al ser consultados sobre los avances observados desde la puesta en marcha del protocolo, expresaron que los resultados superaron las expectativas. “Cuando nos propusimos el protocolo nunca pensamos que iba a tener el éxito que tuvo en cuanto a la difusión y a la prevención de este tipo de delitos en la temprana edad”, destacaron. Si bien señalaron que lo ideal sería que ningún caso ocurriera, enfatizaron la importancia de la detección temprana. “En el caso que ocurra hay que tratar de advertirlo lo antes posible para que el daño sea el menor posible”, señalaron. (Elonce)
Ver noticia original