Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Boleto de colectivo en Rosario: impulsan una ampliación del pase libre para jubilados

    » La Capital

    Fecha: 17/11/2025 14:31

    El proyecto eleva el monto máximo de haberes para acceder a la franquicia con un tope mensual de viajes gratuitos, incluyendo las pensiones El Concejo analiza una propuesta de reforma de las excepciones para el cobro del boleto de colectivos en Rosario . El objetivo principal es flexibilizar los requisitos del pase libre para jubilados y pensionados , tanto en lo que respecta a la edad como a los ingresos declarados. El proyecto consiste en modificar la ordenanza 3.946 que regula el funcionamiento del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP). Tres representantes de distintas fuerzas opositoras quieren habilitar los viajes gratuitos de personas mayores de 60 años con haberes bajos . Esto implica una reducción de la edad mínima del trámite que actualmente se habilita a partir de los 69 años. La franquicia de la Municipalidad no sólo define un piso etario sino también un techo equivalente a la jubilación mínima en Argentina, un monto equivalente a 333.085,39 pesos en noviembre de 2025. La iniciativa apunta a elevar esta cifra e incluir en el cálculo el Bono Extraordinario Previsional que cobran algunos beneficiarios. Los concejales Leonardo Caruana , Mariano Romero y Norma López proponen cambiar último inciso del artículo 49 de la ordenanza. De esta manera se habilitará el pase libre para de colectivo personas jubiladas o pensionadas que sean mayores de 60 años . Además del cambio en la edad mínima, la reforma apunta a fijar ingresos máximos equivalentes al triple del haber mínimo de las diversas cajas de previsión social, incluyendo el Bono Extraordinario Previsional si corresponde. En base a los valores actuales, esta modificación habilitaría la solicitud de las franquicias por parte de quienes cobran hasta $ 999.256,17. >> Leer más: Pablo Javkin y la actualización del boleto: "Hemos resuelto un proceso que era complejo" Otro ajuste importante dentro de la propuesta consiste en establecer un tope de 40 viajes por mes a bordo de los colectivos urbanos para acceder a este beneficio. Esta restricción nunca se aplicó desde que se introdujo el boleto gratuito para personas mayores y es la que se utiliza actualmente en Córdoba. Finalmente, los ediles de los bloques Frente Amplio por la Soberanía (FAS) y Justicia Social apuestan a revisar otras limitaciones del pase libre. Si bien se mantiene la exclusión de quienes son titulares de más de una propiedad inmueble, se abre la posibilidad de aplicarlo para jubilados o pensionados que tienen un vehículo automotor. En cuanto a esta modificacion, argumentaron: "Los ingresos que tienen actualmente no les permiten utilizarlo para desplazarse de acuerdo a sus necesidades". Nuevo proyecto para los jubilados que toman colectivos López, Romero y Caruana recordaron que ya se había presentado un proyecto similar para ampliar la franquicia de personas mayores. En abril de 2023, casi una decena de organizaciones de jubilados pidieron el pase libre sin distinción de edad, ingresos o patrimonio. La propuesta jamás avanzó en la comisión de Servicios Públicos Concedidos y finalmente se archivó en agosto pasado. Dos años y medio después, los concejales apostaron a plantear una reforma más acotada, pero con el mismo argumento principal: el deterioro del poder adquisitivo de este sector de la población. De acuerdo al nuevo análisis de la situación, el congelamiento del bono y la falta de aplicación de la fórmula de movilidad coincide con el incremento de costos de la canasta básica alimentaria y los servicios públicos, así como el retiro de medicamentos del Pami. Ante estos inconvenientes, la movilidad de las personas mayores cada vez se limita más. ¿Cuánto pagan los jubilados en los colectivos de Rosario? Las personas mayores de 69 años pueden viajar sin pagar en los colectivos urbanos. Para acceder a este beneficio deben registrarse con la tarjeta SUBE y cumplir con una serie de requisitos. Además de cobrar ingresos iguales o menores que la jubilación mínima, no deben tener ningún vehículo y sólo pueden poseer un inmueble a su nombre. En el caso de los jubilados y pensionados de menor edad rige un descuento automático del 55 % sobre la tarifa cuando usan el sistema único de boleto electrónico. Esto implica que cada viaje cuesta 711 pesos, de acuerdo a los valores vigentes desde el último 4 de agosto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por