Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La BLET revoluciona la Formación Profesional en Córdoba con la promesa de la empleabilidad

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/11/2025 12:29

    Muchos de los 31 ciclos que ahora se vinculan a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) ya tenían una fuerte implantación y demanda en muchos de los institutos cordobeses, pero la llegada de ese megaproyecto supone una nueva oportunidad laboral para el alumnado. Así, la diferencia ahora está en que se abre un nuevo horizonte en el sector público, además de la alta empleabilidad que ya tenían en el privado. El IES Maimónides mantiene una demanda muy alta en todos sus ciclos, con listas de espera en muchos de ellos, especialmente en Automatización y Robótica Industrial y Electricidad y Automatismos, áreas muy relacionadas con la futura BLET. El centro ha tenido que solicitar ampliar plazas en algunos de ellos. «La implantación de la base abre un abanico nuevo dentro del sector público y, además, dentro de un sector puntero, con las últimas tecnologías y metodologías de trabajo», explica Rafael Rodríguez Luján, director de este instituto de la capital cordobesa. Alumnos de Restauración del IES Gran Capitán. / Chencho Martínez El centro, eso sí, ha ido creciendo en oferta y equipamiento: «En Automatización y Robótica Industrial empezamos prácticamente al mismo tiempo que se anunció la base, y la consejería nos ha dotado de equipamiento de última generación». En este punto juegan un papel muy importante las empresas y la implantación de la FP Dual, porque aportan, además de experiencia directa, la posibilidad de trabajar con las últimas tecnologías. Ya no hay dudas: muchos jóvenes –y no tan jóvenes- eligen FP porque ven una perspectiva profesional clara y la posibilidad de quedarse en Córdoba. «Los alumnos ven que la empleabilidad es muy alta: en los ciclos eléctricos, más del 90% termina trabajando si quiere». El reto de este centro es seguir creciendo en oferta educativa, especialmente en las familias de Electricidad y Electrónica, Administración y Gestión, y Seguridad y Medio Ambiente. El IES Zoco es el que más demanda tiene en la capital, con largas listas de espera. «Nos encantaría ampliar, Educación lo sabe, pero por espacio no podemos, tenemos los turnos de mañana y tarde con los talleres y espacios a tope», explica Rafael Fierrez, vicedirector del centro, que no descarta ampliar las instalaciones porque «la necesidad está y la administración lo sabe». Este año se ha notado además a la hora de las solicitudes, con un aumento de entre el 10% y el 15%. Alumnos de Confección del IES Colonial de Fuente Palmera. / Chencho Martínez Los ciclos en el IES Antonio Galán de Montoro han sido recibidos «con mucha esperanza» por parte del alumnado, dadas las expectativas laborales que ofrecen. Los ciclos relacionados con la BLET (Automoción, Mantenimiento de Vehículos y Electricidad) están completos y con lista de espera. La razón más repetida entre los alumnos es la búsqueda de empleo estable, para lo que consideran la BLET una oportunidad real y cercana. Aunque la FP ya venía ganando prestigio, la llegada del proyecto ha reforzado una percepción de oportunidad laboral inmediata y de calidad, destaca la directora del centro, Antonia Cárdenas. Múltiples sectores Pero no todo es tecnología, dentro de los ciclos vinculados a la BLET se han agregado también los de la familia Textil, Confección y Piel, que se imparte, por ejemplo, en el IES Colonial de Fuente Palmera. En el curso 2015-2016 se creó el grado medio de Confección y Moda, el primero de Córdoba, que se convirtió también en el primero de este tipo en modalidad dual de toda Andalucía. Ahora está incluido en la lista de los vinculados con la BLET. La jefa del departamento de Confección, Pilar Navajas, confirma que sí existe conexión laboral entre la confección y Defensa, especialmente para sastrería y modistería y arreglo de prendas. Además, ya tienen tres exalumnos trabajando en instalaciones militares, confeccionando fundas para distintos vehículos del Ejército, en El Higuerón, y otros en el Centro Militar de Cría Caballar de Écija. Otros sectores están experimentando también un cambio por la llegada de nuevas empresas a la ciudad. Los ciclos del IES Gran Capitán no están entre los que la BLET exige para oposiciones o empleos directos y, aun así, se prevé un impacto en servicios y restauración y ya está experimentando un cambio. Según explica el vicedirector de este centro, Alfonso León, están viviendo un especial repunte en soluciones de alimentación para colectividades y catering, con platos envasados listos, una visión emprendedora motivada por la previsión de llegada de personas solas o parejas jóvenes a trabajar en las empresas de la base y vivir en la ciudad. «Con esto se abre un subsector que no estaba tan desarrollado y ahora lo está más», indica León sobre este sector, que incluye dentro del sector servicios y de pequeñas empresas que también se moverán por el proyecto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por