17/11/2025 13:58
17/11/2025 13:57
17/11/2025 13:56
17/11/2025 13:55
17/11/2025 13:55
17/11/2025 13:54
17/11/2025 13:53
17/11/2025 13:53
17/11/2025 13:53
17/11/2025 13:52
» Diario Cordoba
Fecha: 17/11/2025 12:05
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, el documento que recoge las normas mínimas que deben tener todos los edificios, sean residenciales o de cualquier tipo. Como explica a este periódico el decano del Colegio de Arquitectos de Córdoba, Juan Eusebio Benito, los cambios que se plantean vienen marcados por las normas europeas en materia de eficiencia energética y movilidad sostenible, además de implementarse mayores medidas de seguridad contra los incendios. En cuanto a puntos de recarga para coches eléctricos, los edificios con aparcamiento (viviendas y oficinas) deberán instalar una estación de recarga por cada cinco plazas de aparcamiento accesibles. Además, deberán dotar el 50% de las plazas de precableado y el otro 50% de la instalación de cables necesaria por si hubiera que adaptarlas en un futuro. En cuanto a la movilidad sostenible, en este caso, las bicicletas, los bloques de viviendas deberán tener dos aparcamientos para bicis por piso, a no ser que exista una normativa municipal con una exigencia menor. En edificios no residenciales, el número de plazas para bicis será del 10% de potenciales usuarios o del 5% en caso de que esos edificios tengan una actividad que no favorezca el uso de este vehículo (hoteles, residencias de mayores u hospitales, por ejemplo). Seguridad contra incendios En cuanto a una mayor protección contra incendios, como detalla el decano de los arquitectos cordobeses, «viene a raíz del accidente de Valencia en el que murieron diez personas» y también ante el aumento de vehículos eléctricos, bastantes más complicados de apagar si salen ardiendo que los coches tradicionales. En el caso de los incendios originados en fachadas (como el de Valencia), lo que se hace es endurecer las exigencias en cuanto al tipo de materiales que pueden emplearse en estas zonas. Para los aparcamientos, las plazas para vehículos eléctricos deberán estar separadas al menos por cinco metros del resto y en los edificios no residenciales todos los accesos al parking tienen que tener planos explicativos para los bomberos. La nueva norma, que no es definitiva, cuenta con una serie de excepciones. La más destacada y que afecta a Córdoba, la que tiene que ver con edificios situados en cascos históricos o espacios protegidos. El nuevo código deberá aplicarse en los edificios de nueva construcción y en aquellos que cometan ampliaciones de calado o cambios de uso (en este último caso, siempre que las obras encaminadas a este asunto no superen el 10% de todo el coste).
Ver noticia original