17/11/2025 12:08
17/11/2025 12:07
17/11/2025 12:07
17/11/2025 12:07
17/11/2025 12:06
17/11/2025 12:06
17/11/2025 12:05
17/11/2025 12:04
17/11/2025 12:03
17/11/2025 12:03
» Corrienteshoy
Fecha: 17/11/2025 10:30
Preocupación: Tras cierre de inscripción en una carrera en la UNNE, entidad sindicalista advierte oscuro panorama 2026 UNNE: tras cierre de inscripción en una carrera, entidad sindicalista advierte oscuro panorama 2026 El sábado pasado la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), informó que cerró la inscripción 2026 para su carrera de Licenciatura en Diseño Industrial. Es por la cuestión económica presupuestaria que afecta a todas las universidades públicas del país, ante eso, una central sindical advirtió que todo el panorama se puede complicar mucho más para el año que viene. El Gobierno Nacional dijo semanas atrás que no aplicará la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso Nacional. La Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ATUN), afirmó en un comunicado a los medios que el presupuesto para las universidades nacionales sufrirá una pérdida de 1.500 millones de pesos en el año 2026 por una decisión del Gobierno nacional. “No vamos a parar ninguna batalla por el nivel de los salarios, la calidad laboral y la calidad educativa”, afirmó. Algo de ese oscuro panorama ya se palpa en la UNNE. El pasado viernes la Facultad de Arquitectura informó que cerró, aunque aclaró que es de manera temporal, la inscripción 2026 para su Licenciatura en Diseño Industrial. Es justamente por la escasez de recursos económicos que se advierte a corto plazo. Representante de los nodocentes de la UNNE, sostuvo que el Gobierno nacional “se empecina en seguir aplicando su ajuste contra la educación en general” y llamó a “mantener la fortaleza de la unidad de todos los trabajadores para defender las principales ideas de paritaria por salarios y estabilidad laboral”. El Gobierno nacional prevé derrumbar el Presupuesto 2026 para la educación a niveles alarmantes, según se informó durante la primera semana de noviembre. El proyecto de Presupuesto hace caer la participación de la educación al 0,75% del PBI, siendo que el objetivo de los últimos 20 años era del 6%. Esto significa que la inversión total en educación será de un 57% menor a la de 2023 y los salarios docentes caerán a niveles de 2005. Los universitarios terminarán 2025 con un plan de lucha que es compartido entre docentes y nodocentes, a través de la intersindical, así como los rectores también libran sus batallas contra el recorte presupuestario mediante el Consejo Interuniversitario Argentino (CIN). Datos Las universidades llegan al cierre de 2025 con otros datos sobre la disputa: - Los rectores fueron a la Justicia en contra de la negativa del Gobierno de Javier Milei contra la ley de financiamiento educativo. - Tanto rectores como trabajadores docentes y nodocentes garantizan el diálogo universitario para sostener las clases en 2026. - El ajuste brutal de Milei contra el sistema universitario se aplicó en 2024 y 2025, base sobre la cual se ajustará todavía más en 2026. - Todos los salarios universitarios quedaron abajo en relación con la inflación acumulada en el tiempo que lleva Milei en la gestión, por lo que 2026 será un año de batalla por los niveles salariales.
Ver noticia original