Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La educación entra al mundo de las empresas

    » Corrienteshoy

    Fecha: 17/11/2025 10:17

    La educación entra al mundo de las empresas Por Carina Cabo El curso de formación en salud empresarial integra la mirada médica y educativa para fortalecer la prevención y el cuidado en las empresas. En un contexto laboral cada vez más desafiante, integrar la mirada educativa en los espacios empresariales permite generar bienestar, aprendizajes y compromiso social. Bajo esa premisa, hace dos años, comenzamos una experiencia pionera con IRT Medicina para empresas, demostrando que las compañías también pueden aprender y, de esa manera, mejorar su servicio. Así nació, luego de un trabajo de acuerdos con los responsables de la empresa, el proyecto de capacitación interna para todo el personal, un curso de formación en Salud empresarial, una experiencia que unió la mirada médica con la educativa para formar los equipos empresariales comprometidos con el cuidado y la prevención de la salud en las empresas en las que ofrecían su servicio de medicina laboral. A partir de reuniones de planificación propusimos coordinar y ejecutar un programa, junto a la médica María Emilia Dip, que integrara el conocimiento científico y empresarial en temáticas como gestión del ausentismo, liderazgo en salud, riesgos psicosociales, higiene y seguridad y otras competencias generales y específicas del profesional de la salud, tales como habilidades blandas y comunicacionales. Los módulos fueron dictados por destacados profesionales del área, tal es el caso del Dr. Ariel Sasia, Lic. Georgina Rampini, Dr. Martin Alfaro, Dra. Rita Martinez, Lic. Lucia Dacosta y Lucia Padilla, entre otros; de ese modo se buscó continuar brindando el mejor servicio a los clientes, aprovechando los 40 años de trayectoria y experiencia que respaldan a la compañía. Como coordinadora pedagógica, mi participación, junto a la coordinadora académica, incluyó el contacto y los acuerdos con dichos profesionales para comprender las problemáticas reales del entorno laboral, la gestión y organización del material teórico específico de salud y la coordinación de la escritura de los contenidos formativos basados tanto en bibliografía especializada como en testimonios y experiencias de campo. Más allá de organizar el marco teórico, propusimos estrategias metodológicas activas que permitieran transformar la información en aprendizaje y cada módulo incluyó actividades evaluativas y reflexivas, con el objetivo de que los participantes pudieran llevar los contenidos a su práctica cotidiana. Las palabras de José Chorzepa, presidente de la compañía, reflejan el éxito de la experiencia: “En IRT creemos firmemente en la inversión en capacitación de nuestro capital humano como pilar fundamental para el crecimiento y la excelencia empresarial. Nos enfocamos en el desarrollo del talento interno, reconociendo que nuestro equipo es el motor de nuestra compañía. Sin embargo, también entendemos la importancia de llevar todo nuestro conocimiento al resto de la sociedad y profesionales que aún no forman parte de IRT. Creemos en la responsabilidad de compartir nuestro saber hacer para contribuir al crecimiento y desarrollo de la comunidad en general, generando un impacto positivo en la sociedad“. Es por eso que este proyecto derivó luego en la creación de una Diplomatura Universitaria en Salud para empresas, con el aval del Instituto Universitario Italiano Rosario (IUNIR), con una propuesta académica de posgrado que consolidó la alianza entre educación, salud y empresa. En este nuevo espacio, la mirada pedagógica cumplió un rol clave permitiendo diseñar experiencias significativas, promover el aprendizaje entre profesionales de la salud y generar cultura organizacional. El trabajo de un especialista en educación dentro del ámbito empresarial es fundamental porque las ayuda a aprender de sí mismas, a interpretar sus dinámicas y acompaña la construcción de comunidades laborales más capacitadas, empáticas y sostenibles. Cuando las empresas se piensan como espacios de aprendizaje, el trabajo deja de ser solo un lugar de rendimiento y se transforma en un territorio de desarrollo humano. Allí, la educación se vuelve un puente: entre la salud y la productividad, entre las personas y sus proyectos, entre la organización y su propósito. La formación continua en las empresas no es solo una estrategia de mejora interna: es una manera de cuidar. Invertir en educación dentro del ámbito laboral no solo optimiza los servicios, sino que también fortalece el compromiso social de las organizaciones. En un mundo donde el conocimiento se vuelve el recurso más valioso, las empresas que aprenden marcan la diferencia: porque al educar, también transforman.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por