Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Revés para Noboa: Ecuador rechaza bases extranjeras y nueva constituyente

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 17/11/2025 09:53

    En un referéndum y consulta popular, los ecuatorianos dijeron ‘no’ al regreso de las bases extranjeras y a la convocatoria de una nueva asamblea constituyente. El presidente Daniel Noboa sufrió un revés en su intento por reformar la constitución. Un revés para Noboa y sus reformas El domingo, en un histórico referéndum y consulta popular, los ciudadanos de Ecuador votaron en contra de las reformas propuestas por el presidente Daniel Noboa, que buscaban permitir la instalación de bases extranjeras y la creación de una nueva constitución. Los resultados, anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), mostraron que más del 60 % de los votantes se manifestaron en contra de la propuesta. El presidente Noboa, que había impulsado la reforma para cambiar la Constitución de 2008, que prohíbe las bases militares extranjeras, expresó en un mensaje en la red social X que “seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen”. Sin embargo, la respuesta de la ciudadanía fue clara: el rechazo a la modificación constitucional fue contundente. El ‘No’ a las bases extranjeras Una de las cuestiones más controvertidas del referéndum fue la pregunta sobre la posibilidad de eliminar la prohibición de bases militares extranjeras en Ecuador. La Constitución de 2008, redactada durante la presidencia de Rafael Correa, estableció que Ecuador sería “un territorio de paz” y que no se permitiría el establecimiento de bases militares extranjeras en su territorio. Noboa, en un intento por cambiar esta norma, presentó un proyecto de reforma que finalmente fue sometido a consulta popular. La opción de permitir las bases extranjeras fue rechazada por un amplio margen, con el ‘No’ obteniendo más del 60 % de los votos. Este resultado llega en un contexto delicado, ya que la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, había visitado Ecuador recientemente para analizar la viabilidad de establecer bases militares estadounidenses en el país, lo que había generado una gran polémica. ¿Un nuevo orden constitucional? El otro tema central del referéndum fue la posibilidad de convocar a una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución. Noboa había justificado la propuesta de modificar la carta magna, alegando que la actual protección a los delincuentes dificultaba la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, más del 60 % de los votantes también se opusieron a esta medida. La consulta popular sobre la convocatoria a una nueva constituyente también fue rechazada por la mayoría de la población, lo que significa que Ecuador continuará con la misma constitución vigente. La propuesta de modificar la Constitución había estado acompañada por una polémica, ya que Noboa había sugerido que la nueva carta magna podría ser redactada con el uso de inteligencia artificial (IA), aunque luego se retractó ante las críticas. Reacciones y celebraciones La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que había impulsado el ‘No’ en esta consulta, celebró los resultados. En un comunicado, la organización destacó que la victoria pertenecía al pueblo movilizado y exigió al gobierno de Noboa que frene lo que consideran políticas autoritarias y privatistas. Por su parte, el expresidente Correa también celebró el resultado y destacó que la Constitución de 2008, que fue redactada bajo su administración, ha sido ratificada por segunda vez en la historia del país. “Por primera vez en la historia de Ecuador, una Constitución ha sido votada mayoritariamente por los ciudadanos dos veces”, escribió Correa en la red social X. Rechazo a la intervención extranjera La decisión de los ecuatorianos de rechazar las bases extranjeras marca un hito en la política exterior del país. Ecuador, que históricamente ha adoptado una postura pacifista en cuanto a la presencia de fuerzas extranjeras en su territorio, reafirmó este principio con su voto. El presidente Noboa, quien había impulsado la reforma, se enfrenta ahora a un desafío en sus relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos. Un país dividido sobre el futuro constitucional Si bien la propuesta de una nueva constitución fue rechazada, el debate sobre el futuro de la Carta Magna de 2008 no termina aquí. La constitución actual ha sido un pilar fundamental de la política ecuatoriana durante los últimos 17 años, y la ratificación por parte de los votantes refleja el respaldo de la población a los principios que estableció en su momento, especialmente en lo que respecta a la soberanía y la paz territorial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por