17/11/2025 14:30
17/11/2025 14:30
17/11/2025 14:30
17/11/2025 14:30
17/11/2025 14:30
17/11/2025 14:30
17/11/2025 14:30
17/11/2025 14:30
17/11/2025 14:30
17/11/2025 14:30
» Sin Mordaza
Fecha: 17/11/2025 09:07
La provincia de Santa Fe volvió a encender las alarmas del mercado laboral: entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se destruyeron 13.900 empleos privados registrados, según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación basados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Solo entre julio y agosto, la provincia sumó 600 puestos menos, profundizando una tendencia que lleva casi dos años sin repuntes. El retroceso se observa en la mayoría de las modalidades del empleo formal. En Santa Fe solo crecieron los aportantes al monotributo (+2,3%), mientras que cayeron los autónomos (-4,4%) y los independientes (-11,8%), un desplome explicado en buena medida por la reducción de monotributistas sociales. A fines de 2023, la provincia registraba 523.700 empleos privados; para agosto de este año, ese número descendió a 509.800, el nivel más bajo desde el inicio de la gestión nacional de Javier Milei. El país ya destruyó 223.796 empleos privados desde la llegada de Milei El deterioro no es exclusivo de Santa Fe. A nivel nacional, desde diciembre de 2023 la Argentina perdió 223.796 puestos registrados, tras un breve período de estabilidad en 2024 que no logró revertir la tendencia. Solo en agosto se eliminaron 11.229 empleos, y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) anticipa que septiembre continuó en baja (-0,1%), completando ocho meses consecutivos de caída, con la única excepción de junio, cuando se registró un leve repunte del 0,1%. En total, en agosto el país contabilizó 12.844.725 personas con empleo formal: 10.051.165 asalariadas y 2.793.560 independientes. Qué sectores crecen y cuáles siguen en retroceso Según el ex ministro de Trabajo santafesino Juan Manuel Pusineri, solo tres sectores lograron crear empleo en agosto: Pesca: +6,1% Hoteles y restaurantes: +0,2% Suministro de electricidad, gas y agua: +0,2% Otros dos rubros —Enseñanza y Transporte, almacenamiento y comunicaciones— se mantuvieron estables. Por el contrario, la caída golpea a sectores de alto impacto económico: Intermediación financiera: -0,7% Explotación de minas y canteras: -0,6% Construcción: -0,5% Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: -0,3% Industrias manufactureras: -0,3% Servicios comunitarios, sociales y personales: -0,2% Trabajo en casas particulares: -2,3% El retroceso golpea con fuerza al empleo privado El trabajo asalariado registrado cayó en agosto un 0,1% respecto de julio. El impacto se distribuye así: Sector privado: -0,2% Sector público: -0,1% Casas particulares: -0,1% En el sector privado, que reúne 6.204.252 trabajadores, se perdieron 10.600 puestos solo en agosto. Desde enero de 2025 la caída acumulada es de 27.000 empleos, y comparado con noviembre de 2023 —cuando Milei llegó al poder— la reducción asciende a 181.512 trabajadoras y trabajadores. El empleo independiente creció apenas en 1.800 personas, impulsado por 5.500 nuevos monotributistas. Pero esa suba convive con caídas en otras categorías: Autónomos: -2.800 Monotributo social: -900 El investigador Juan Campos, del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-A, advierte que el monotributo funciona como una “válvula de escape” ante la imposibilidad de acceder a empleo asalariado, una dinámica que se replica en Santa Fe. La destrucción del empleo formal comenzó en septiembre de 2023 y se profundizó en el primer trimestre de 2024, con una caída promedio mensual del 0,4%. Aunque entre octubre de 2024 y marzo de 2025 hubo un período de relativa estabilidad, la situación volvió a deteriorarse entre junio y agosto de este año. La tenue recuperación del último tramo de 2024 —un tímido 0,1% positivo mensual— fue “parcial y de corta duración”. Para una economía como la santafesina, basada en la industria manufacturera, el comercio, la logística y el complejo agroexportador, la caída del empleo registrado marca un freno claro de la actividad y una retracción del consumo interno. La pérdida de casi 14 mil empleos privados desde la asunción de Milei configura el peor ciclo laboral reciente en la provincia. La contracción en tres sectores clave —industria, comercio y construcción— explica buena parte del retroceso general.
Ver noticia original