17/11/2025 07:37
17/11/2025 07:36
17/11/2025 07:35
17/11/2025 07:34
17/11/2025 07:31
17/11/2025 07:30
17/11/2025 07:30
17/11/2025 07:30
17/11/2025 07:30
17/11/2025 07:30
Concordia » 7paginas
Fecha: 17/11/2025 05:54
Desde entonces, el 17 de noviembre se transformó en una jornada de reconocimiento a quienes abrazaron —y aún abrazan— la militancia como herramienta de transformación social. Sin embargo, quienes mantienen ese compromiso advierten que el tiempo ha cambiado y también la forma de participar políticamente. Según manifestaron integrantes del Grupo San José a 7Paginas, hoy son “muy pocos, y en su mayoría mayores”, los que continúan militando la llamada “causa del pueblo”, entendida como un proyecto político basado en la distribución de la riqueza y la justicia social. En contraste, señalan el crecimiento de nuevas corrientes políticas y sociales, como las expresiones libertarias que acompañan al actual gobierno nacional. Los referentes del grupo sostienen que muchos de los que hoy se identifican con esa tendencia “nunca militaron realmente la causa del pueblo”, y atribuyen parte de este escenario a un desgaste interno del propio movimiento peronista. En ese sentido, cuestionan que quienes han tenido responsabilidades de conducción en las últimas décadas “no han estado a la altura de las circunstancias”, privilegiando —afirman— la permanencia en sus cargos por encima de la construcción territorial y el contacto con las bases. Otro de los factores que, según el grupo, afecta la militancia tradicional es la irrupción de las redes sociales, a las que llaman “antisociales”, debido a que fomentan “el individualismo autosatisfactivo” y debilitan los vínculos comunitarios. Esta dinámica, indican, ha impactado especialmente en los más jóvenes, donde perciben una pérdida de la esperanza en proyectos colectivos. Frente a este panorama, desde el Grupo San José aseguran continuar trabajando para revitalizar los valores históricos del peronismo y recuperar la mística militante. “Advertimos la situación y militamos para que los días más felices vuelvan a ser peronistas”, expresaron en un documento firmado por Fabio D’Angelo (Concordia), Daniel Casas Gerberg (Nogoyá), Carlos Lazbal (San José), Claudio Acosta (Victoria), Adrián González (Paraná) y Horacio Maquiavello (Gualeguay).
Ver noticia original