17/11/2025 08:45
17/11/2025 08:44
17/11/2025 08:44
17/11/2025 08:43
17/11/2025 08:43
17/11/2025 08:43
17/11/2025 08:43
17/11/2025 08:42
17/11/2025 08:42
17/11/2025 08:42
Parana » APF
Fecha: 17/11/2025 07:30
Los primeros resultados de las elecciones presidenciales en Chile, que definirán al sucesor de Gabriel Boric, tienen como favoritos a Jeannette Jara, candidata oficialista, y a José Antonio Kast, líder de ultraderecha. Con el 71,16% de los votos escrutados, la referente de izquierda lidera los comicios con el 26,67% de los votos, apenas por encima de su rival directo, que alcanzó el 24,19% De esta manera, el balotaje, los dos candidatos tendrán que enfrentarse en el balotaje del 14 de diciembre. lunes 17 de noviembre de 2025 | 7:07hs. En tercer lugar quedó Franco Parisi con el 18,6% y luego Johannes Kaiser con el 13,9%. Recién en el quinto lugar se posicionaría Evelyn Matthei con el 13,5%. Aunque el resultado en primera instancia es favorable para la candidata de izquierda, el escenario se presenta muy adverso para el oficialismo en la segunda vuelta -Jara necesitaría 50% de los votos para evitarla-, teniendo en cuenta que tanto la tercera como la cuarta fuerza son propuestas de derecha, más alineados con Kast que con la referente comunista. De hecho, antes de que se conocieran los resultados, Kaiser había anticipado, en diálogo con la prensa, que su respaldo al aspirante que compita contra Jara sería "irrestricto”. “Nosotros cumplimos nuestra palabra: el Partido Nacional Libertario es un partido de palabra y vamos a respaldar su candidatura en la segunda vuelta, porque la alternativa es la señora Jara”, dijo una vez que reconoció su derrota. Matthei se pronunció en el mismo sentido y expresó: “Por favor, apoyen en segunda vuelta al candidato Kast, básicamente porque es súper importante que no continúe este gobierno en el poder". Con este panorama en mente, en su discurso post-electoral, Jara le habló directamente al electorado opositor y aseguró que en este tramo de la campaña de cara al balotaje va a escuchar los reclamos de todos los sectores. De hecho, mencionó las reformas propuestas por otros candidatos que llevaría a cabo durante su eventual presidencia. "A aquellos que no me votaron, quiero decirles que mi corazón está abierto y disponible para convencerlos y ganar conciencias. No por un cargo, sí por el futuro de nuestra patria", concluyó. A su vez, una vez que se confirmó una tendencia irreversible en los resultados, el presidente Gabriel Boric sostuvo: “Felicito a Jeannette Jara y José Antonio Kast por su paso a segunda vuelta”. A su vez, agregó: “Confío en que el diálogo, respeto, cariño por Chile, van a primar ante cualquier diferencia”, agregó. “Ya hemos visto que solo mediante el diálogo democrático Chile puede saldar deudas históricas y proyectarse al futuro con cohesión social”, concluyó el mandatario. Jornada histórica de votación en Chile Cerca de 16 millones de personas estuvieron convocados a elegir un nuevo presidente en Chile y para renovar a la totalidad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado. El nivel de participación estuvo entre el 85 y el 90%, en la primera elección presidencial con voto obligatorio. La votación se desarrolló con el debate sobre seguridad y migración irregular como principales ejes de la campaña. La campaña estuvo atravesada por la inseguridad, el aumento de delitos violentos y la migración irregular, temas que encabezaron la agenda pública y definieron gran parte de los programas de los candidatos. Las encuestas coinciden en que el balotaje enfrentará a Jara con alguno de los postulantes de la derecha, escenario que podría complicar sus posibilidades si sus rivales logran un acuerdo común. La abogada Jeannette Jara, de 51 años, integra el Partido Comunista y es la postulante de la coalición gobernante. Encabezó las encuestas, aunque carga con dos desafíos importantes: la baja popularidad del presidente Gabriel Boric, que no puede buscar la reelección, y las resistencias históricas hacia su partido. Durante su campaña propuso elevar el salario mínimo, fortalecer los derechos laborales y expandir la presencia estatal en la industria del litio. También puso el foco en la seguridad, comprometiéndose a modernizar a las fuerzas policiales y construir nuevas cárceles. El abogado José Antonio Kast, de 59 años, vuelve a intentarlo tras haber perdido la segunda vuelta de 2021 frente a Boric. Fundador del Partido Republicano, impulsó un programa centrado en la inmigración irregular y la seguridad interna, con planes para deportaciones masivas y la creación de prisiones de máxima seguridad. Su historia familiar reapareció como crítica: su padre, oficial alemán que emigró tras la Segunda Guerra Mundial, perteneció al Partido Nazi, un dato que perjudicó su candidatura anterior, al igual que el rol de su hermano como ministro durante la dictadura de Augusto Pinochet. Gabriel Boric votó en Punta Arenas y llamó a la unidad El presidente Gabriel Boric votó en Punta Arenas, acompañado por su hija Violeta, su padre y el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz Pivcevic. Caminó hasta el colegio electoral desde su casa y se detuvo a sacarse fotos con simpatizantes. "Estoy muy emocionado. Me acuerdo cuando era chico (...). Poder votar con Violeta para mí es una alegría incontenible", declaró al diario El Mercurio. Luego añadió: "Chile es una familia, que por más allá de diferencias legítimas que tengamos, vamos a estar juntos siempre y eso es lo más importante de entender". Tras votar, Jeannette Jara llamó al diálogo y pidió evitar "volver a épocas de dictadura" Tras emitir su voto en Conchalí, la candidata oficialista Jeannette Jara aseguró que, si la elección en Chile requiere un balotaje, continuará “trabajando por el bien del país” mientras se define quién sucederá a Gabriel Boric. La postulante del Partido Comunista llamó a fortalecer el diálogo y cuestionó la “descalificación” durante la campaña. En una jornada marcada por la expectativa electoral, Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, sostuvo que su compromiso con la gestión pública no variará en caso de que la elección se extienda a una segunda vuelta. “Si no se resuelve hoy, vamos a votar de la misma manera. En caso de ir al balotaje, haré lo que siempre he hecho: levantarme temprano y seguir trabajando por el bien de Chile”, afirmó en declaraciones a la prensa. Tras sufragar en el Liceo Poeta Federal García Lorca de Conchalí, Jara insistió en que “quien quiere gobernar Chile debe ser capaz de dialogar con todos los sectores”, una referencia directa al clima político de las últimas semanas. En ese sentido, lamentó haber observado “mucha descalificación” entre los postulantes durante la campaña, publicó Ámbito. (APFDigital)
Ver noticia original