Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sólo con un alza del 39% los docentes santafesinos podrían recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2023

    » El Ciudadano

    Fecha: 17/11/2025 03:00

    Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales. El trabajo, que analiza la evolución de los haberes docentes durante 2025, muestra que los salarios aumentaron solo un 17%, frente a una inflación promedio del 23% en la provincia de Santa Fe. Además, el estudio señala que en cinco meses del año los incrementos estuvieron por debajo del índice de precios, lo que deterioró aún más el poder adquisitivo del sector. Según el Ceso, las y los docentes rosarinos arrastran una pérdida superior al 30% del poder adquisitivo registrada durante 2024. Otro dato preocupante es que el salario de un maestro de grado sin antigüedad no alcanza los $800.000, mientras que la canasta básica total para una familia de tres integrantes supera los $966.000 según datos del Indec de septiembre de 2025. Es decir, el sueldo docente no cubre el costo de vida básico. A nivel nacional, el estudio advierte que Santa Fe cayó del cuarto al décimo puesto en el ranking de salarios docentes entre 2023 y junio de 2025. De hecho, fue la sexta provincia con menor crecimiento salarial del país, muy por detrás de jurisdicciones como Santa Cruz, Chaco y Río Negro, que lograron mantener o mejorar el poder de compra frente a la inflación. Para recuperar el poder adquisitivo que los docentes santafesinos tenían en junio de 2023, el informe calcula que el salario debería aumentar un 39%, hasta alcanzar los $1.407.000.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por