Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carlos Alcaraz: “Seguir ganando Grand Slams es lo que me re motiva”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 17/11/2025 02:00

    El calendario de Carlos Alcaraz en las semanas finales de la temporada 2025 destaca por la búsqueda de dos nuevos títulos de máxima relevancia en su carrera: las Finales ATP y la Copa Davis, una meta que el propio tenista calificó como de gran significado, tras haber logrado sumar ya ocho trofeos en la presente campaña, incluidos dos Grand Slam. Según detalló Europa Press, este objetivo de cerrar el año con al menos diez títulos ha marcado el enfoque de Alcaraz, quien afronta el final del curso como número uno del tenis mundial y principal aspirante a las últimas competencias del circuito profesional. De acuerdo con la entrevista concedida por Alcaraz a El Larguero de la Cadena Ser y reproducida por Europa Press, el joven murciano explicó que su motivación principal surge del deseo de volver a experimentar la sensación de victoria en los Grand Slam, un logro que considera esencial en el desarrollo de su trayectoria. “Seguir conquistando ‘Grand Slams’. Ese sentimiento cuando alzas un trofeo de ‘Grand Slam’, eso es lo que te sigue moviendo para seguir dándolo todo, seguir entrenando y seguir mejorando, para volver a sentirlo. Eso es lo que realmente me motiva”, compartió Alcaraz durante la conversación citada por el medio. El deportista, quien ha finalizado por segunda temporada consecutiva como líder del ranking global con apenas 22 años, ve estos logros como el respaldo a un trabajo sostenido durante meses de exigencia y constantes desafíos. En su diálogo con el programa radial, Alcaraz resaltó: “Dos años terminando la temporada como número uno, con 22 años, muchos años por delante, muchas temporadas por delante, ojalá que no se estanque aquí”. Según reportó Europa Press, el jugador recalcó que alcanzar el primer puesto en el cierre del curso refleja no solo la calidad de su tenis, sino también la capacidad para gestionar altibajos y aprendizajes a lo largo de la temporada. El medio Europa Press puntualizó que el representante español ha conseguido consolidar su campaña mediante la constancia, superación y adaptación tanto dentro como fuera de las pistas. Alcaraz expresó que culminar el año en lo más alto transmite el esfuerzo invertido y el progreso obtenido a través de la regularidad, pese a las adversidades propias del circuito profesional. A pocos días de enfrentarse en Turín al canadiense Félix Auger-Aliassime en la pista cubierta de las Finales ATP, Alcaraz considera que el tramo final del calendario representa un doble desafío: mantener su condición de favorito y lidiar con la presión de rivales que atraviesan grandes momentos. El atleta destacó la solidez del italiano Jannik Sinner, quien, según reconoció, mantiene una racha invicta en torneos bajo techo que se extiende a dos años. “Sinner lleva sin perder un partido en ‘indoor’ dos años”, comentó el español, subrayando las dificultades que presentan ciertos adversarios y la preparación especial que requiere cada torneo en esta etapa. Respecto a sus objetivos inmediatos, Alcaraz fue explícito en la necesidad de sumar las Finales ATP y la Copa Davis a su palmarés, lo cual constituiría un cierre ideal para una temporada de alta demanda. “Terminar el año con diez títulos, con las Finales ATP y la Copa Davis. Sería increíble, vamos a intentarlo. Dos últimas semanas de un largo año exigente, pero obviamente todo lo que hemos hecho ha sido maravilloso”, manifestó el murciano, en declaraciones recogidas por Europa Press. El tenista enfatizó el reto físico y mental que implica la densidad del calendario, además de poner en perspectiva la relevancia de los títulos colectivos, como la Copa Davis, para su currículum deportivo. La ambición de Alcaraz por mantenerse como referente del tenis mundial se sustenta en la regularidad y en el deseo de evolucionar constantemente dentro del circuito. Según publicó Europa Press, el jugador se propone no solo liderar la clasificación mundial en este 2025, sino también perfeccionar su juego para sostener ese nivel en el futuro inmediato. La temporada ha significado para él una oportunidad para fortalecer aspectos estratégicos y técnicos, a la vez que aprovecha cada experiencia como una contribución a su crecimiento profesional. En el análisis sobre la competencia interna del circuito, Carlos Alcaraz relativizó las percepciones que lo sitúan, junto a Sinner, como los únicos protagonistas de la nueva generación de tenistas líderes. “El tenis es cosa de muchos jugadores. Obviamente por los resultados, puede ser que la gente nos tenga a nosotros dos como cabeza del Tour, por decirlo de alguna manera. Pero la realidad es que hay muchos jugadores que nos ponen en problemas, que también tienen opciones de ganar torneos”, explicó la figura española en palabras reproducidas por Europa Press. El tenista instó a considerar la pluralidad de talentos y la dificultad que implica mantener la supremacía durante periodos prolongados. La conversación con la Cadena Ser también abordó el impacto que tiene la constancia en el rendimiento y la importancia de tener metas claras al inicio de cada ciclo competitivo. Alcaraz valoró especialmente la capacidad de transformar las situaciones adversas en aprendizajes y el papel de la resiliencia ante las derrotas. Señaló que la sucesión de retos técnicos, físicos y emocionales brinda la posibilidad de avanzar en el circuito, siempre con la intención de optimizar su desempeño y aprovechar cada temporada como una nueva plataforma de consolidación. A lo largo del año, tanto individualmente como en grupo, la aspiración de conquistar títulos ha guiado la preparación y la mentalidad de Alcaraz. Europa Press indicó que el final de este ciclo presenta una serie de oportunidades adicionales para acrecentar su recorrido, tanto por la trascendencia de las competencias que restan como por el prestigio de los adversarios involucrados. La gestión del alto nivel de competitividad, la administración de la presión y la búsqueda constante de nuevas metas se han fusionado en la hoja de ruta del español, quien continúa tomando como referencia principal la emoción que provoca, según él mismo describe, “alzar un trofeo de ‘Grand Slam’”. De este modo, las próximas semanas definirán el cierre de una campaña marcada por la perseverancia, la exigencia y el deseo de inscribir su nombre entre los grandes referentes del deporte internacional, siempre con el foco puesto en sumar logros y en mantenerse vigente en la élite del tenis global, de acuerdo con la información consignada por Europa Press.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por