Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los cernícalos condicionan la nueva zona verde del Campo Santo de los Mártires en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/11/2025 03:52

    El Ayuntamiento de Córdoba se ha encontrado con un obstáculo inesperado en su proyecto estrella de levantar una nueva zona verde, una gran plaza ajardinada con pérgolas vegetales y fuentes, en el Campo Santo de los Mártires, junto a la antigua Biblioteca Provincial. La iniciativa cuenta desde octubre con los 6.000 metros de suelo que la Junta de Andalucía ha cedido al Consistorio cordobés, la Comisión de Patrimonio le dio el visto bueno al jardín, hay 1,9 millones de presupuesto municipal y previsiones de iniciar la obra en el primer semestre de 2026. Entonces, ¿qué obstáculo se han encontrado el Ayuntamiento? Uno en peligro: las rapaces que anidan en el muro de la antigua biblioteca de Amador de los Ríos, los cernícalos primilla. Para estudiar cómo salvar el proyecto, técnicos de Urbanismo y responsables municipales han mantenido contactos con el GREFA, el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, una onegé que trabaja desde 1981 en el estudio, la rehabilitación y la conservación de la naturaleza, que ya había dado la voz de alarma sobre esta cuestión. El GREFA, que de hecho colabora con el Zoo de Córdoba en la cría en cautividad del cernícalo primilla, ya había alertado de las consecuencias negativas que una obra podría tener sobre estas aves. «Somos conscientes de que las ciudades evolucionan urbanísticamente y que es imprescindible conservar nuestro patrimonio histórico, pero nunca a costa de nuestro patrimonio natural», dejaron anotado este verano en su página web. GREFA tiene en Córdoba controladas varias colonias de cernícalos y ha puesto en marcha en varios puntos un sistema de hacking, una técnica de cría para la reintroducción de especies en su hábitat natural que se ayuda de polluelos criados en cautividad. En la Sala Orive, por ejemplo, el GREFA logró salvar a los cernícalos poniendo en marcha ese hacking, ya que la colonia criaba en los mechinales interiores del edificio y se vio obligada a hacerlo fuera cuando el Ayuntamiento inició la obra. Un cernícalo primilla, en pleno vuelo. / CÓRDOBA Una rapaz amenazada ¿Y por qué es importante esta especie? El cernícalo primilla es una especie de rapaz amenazada que «atraviesa su peor momento en Córdoba». La oenegé anota en el último censo apenas 12 parejas reproductoras en la capital, la cifra más baja de la que se tiene constancia (había 47 parejas reproductoras en 2011) y un 50% menos que la que había en 1970. Desde GREFA, que trabaja también en colaboración con SEO/BirdLife, esta especie, antaño símbolo del patrimonio natural de la capital, «afronta un futuro sombrío, agravado por nuevos proyectos que ponen en riesgo colonias históricas» como el de la antigua Biblioteca Provincial. ¿Situación de no retorno? En un interesante artículo titulado El cernícalo primilla (Falco naumanni) en Córdoba capital ¿situación de no retorno?, sus autores José María Ayala, Luis Jiménez y Ernesto Álvarez explican que el núcleo de cernícalos de la Biblioteca Provincial era el más importante de la ciudad y que fue citado por primera vez en 1986. Hasta 1985 las parejas nidificaban en de la pared norte y en uno de los patios del Palacio Episcopal, pero una importante reforma acabó con ellos. Entonces, se trasladaron a los muros del antiguo jardín del Palacio Episcopal, junto a la Biblioteca Provincial. Esta colonia ha sufrido en estos años varias vicisitudes y desde el GREFA se han ido dando soluciones para su conservación como se ha podido. En 2018, por ejemplo, un nido de cernícalos condicionó también el final de la obra del Palacio de Congresos de la calle Torrijos. Cómo sortearán el peligro La existencia de estas aves ha obligado a la Gerencia de Urbanismo a cambiar sus planes para alterar lo menos posible a la colonia. De este modo, fuentes de Urbanismo explican a CÓRDOBA que evitarán los trabajos en las proximidades de la muralla, de las fachadas traseras del Obispado y de la antigua biblioteca provincial, donde se encuentran los nidos, hasta el mes de agosto que es cuando estas aves emigran por el calor y se empezarán haciendo los trabajos más alejados de esas zonas. Además, en el diseño del proyecto, se va a contemplar un cierre hacia el espacio trasero de la antigua biblioteca, una especie de muro, para evitar molestias a los cernícalos mientras duren las actuaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por