Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mauro Sergio suspende a 400 empleados porque no puede competir con Shein y Temu – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 16/11/2025 20:04

    La crisis del sector textil argentino vuelve a golpear a una de sus marcas más emblemáticas. Textilana, fabricante de los clásicos sweaters y jeans Mauro Sergio y proveedora de Kosiuko, anunció la suspensión masiva de casi 400 trabajadores debido al desplome de ventas causado por la irrupción de productos ultra baratos de Shein, Temu y otras plataformas asiáticas que ingresan al país sin restricciones. La empresa ya venía atravesando un 2025 crítico: entre enero y julio redujo su plantilla de 400 a 350 empleados, aplicó una primera ola de 50 despidos, bajó su nivel de producción un 18% y operó al 80% de su capacidad instalada. Pero ahora, ante una nueva caída del consumo, decidió activar el mayor recorte en su historia reciente. Suspensión masiva: 400 empleados sin tareas hasta marzo de 2026 Tras una audiencia con el Ministerio de Trabajo bonaerense, la compañía avanzó con la suspensión de alrededor de 400 trabajadores, que representan casi el 70% del personal activo. La medida comenzará el 16 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026. El acuerdo establece: Pago del 78% del salario durante la suspensión. Aguinaldo en dos cuotas, tras negociaciones que evitaron un pago en tres partes. Garantía de reincorporación cuando el personal vuelva a sus puestos en abril. “Dentro de lo malo, es lo menos malo. Muchas veces las suspensiones ni se pagan. La empresa siempre se manejó correctamente cuando se acordó”, señaló Mauro Galván, integrante de la comisión interna de Textilana, quien reconoció que los empleados aceptaron las condiciones “por miedo al cierre total”. “La fábrica está diezmada”: testimonios que revelan la profundidad de la crisis Uno de los operarios con más trayectoria sintetizó el derrumbe del sector: “Trabajo hace más de 20 años acá. La fábrica está diezmada. En los mejores tiempos éramos 1.200 empleados y hoy apenas quedamos unos 240. Antes salían camiones todos los días. Ahora no hay ventas. No hay plata en la calle y las importaciones nos matan”. Desde la empresa confirman que las ventas se desplomaron por dos factores simultáneos: Invasión de ropa importada ultra barata que ingresa por Shein, Temu y plataformas similares. Pérdida del poder adquisitivo de los consumidores argentinos, que recortaron gastos en indumentaria. Un fabricante histórico al borde de la quiebra Textilana —uno de los mayores empleadores industriales de Mar del Plata— venía produciendo unas 4.800 prendas por día, pero la caída general del consumo obligó a parar máquinas, reducir turnos y reorganizar áreas completas. “Fue una reestructuración necesaria para sostener la empresa, porque los niveles de producción fueron muy bajos este año”, reconocieron fuentes vinculadas a la firma. Sin embargo, miembros del directorio admiten que, si la tendencia continúa, la empresa podría acercarse a una situación de quiebra. El combo de ventas en picada, importaciones sin control y costos fijos crecientes dejó al histórico fabricante al borde del abismo. Impacto nacional: una señal de alarma para toda la industria textil La suspensión masiva de trabajadores en Textilana no es un caso aislado: fábricas grandes y medianas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe ya denunciaron que no pueden competir con los precios de Shein y Temu, incluso trabajando al mínimo costo. Las cámaras del sector advierten que, si el Gobierno no revisa el régimen de importaciones, a comienzos de 2026 podrían producirse cierre de plantas, quiebras masivas y un salto del desempleo industrial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por