17/11/2025 00:11
17/11/2025 00:11
17/11/2025 00:11
17/11/2025 00:10
17/11/2025 00:10
17/11/2025 00:09
17/11/2025 00:09
17/11/2025 00:08
17/11/2025 00:08
17/11/2025 00:07
Parana » El Once Digital
Fecha: 16/11/2025 21:30
Una masiva marcha contra HIF Global reunió este domingo a vecinos de Colón y localidades cercanas, quienes expresaron su rechazo al proyecto de refinería de hidrógeno verde en Paysandú, Uruguay. Cientos de vecinos se concentraron este domingo en la zona del kilómetro 11,5 de la Ruta Nacional 135 para participar de una marcha contra HIF Global, en el marco del rechazo social a la instalación de una refinería de hidrógeno verde en Paysandú, Uruguay. La movilización, que evocó las históricas protestas desde Arroyo Verde en Gualeguaychú contra las papeleras, contó con la presencia de habitantes de Colón, San José y Colonia Liebig, así como organizaciones ambientalistas, prestadores turísticos y autoridades municipales. Los manifestantes, que portaban banderas de Entre Ríos, Argentina y Uruguay, se concentraron en áreas parquizadas para garantizar la seguridad y no interrumpir el tránsito vehicular. A pesar de las fuertes lluvias y ráfagas de viento que se desataron durante la jornada, la protesta se desarrolló de manera pacífica, con intervenciones acotadas de los oradores y el acompañamiento de aproximadamente 400 personas y 150 vehículos. Foto: Canal 5 Colón. El dispositivo de seguridad estuvo a cargo de Gendarmería Nacional, que facilitó el desplazamiento por la ruta y aseguró la circulación normal de los automovilistas. Los vecinos recordaron las movilizaciones históricas en defensa del río Uruguay y reafirmaron su oposición al proyecto de HIF Global, citando los impactos ambientales que consideran podrían derivarse de la refinería de hidrógeno verde. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de eloncetv | eloncecom (@eloncecom) Reivindicación ambiental y participación comunitaria Durante la marcha, los participantes aprovecharon la ocasión para expresar su preocupación por los posibles daños ambientales en la región. La comunidad recordó las movilizaciones de Gualeguaychú contra la pastera UPM y destacó la importancia de la participación ciudadana en decisiones que involucren recursos naturales compartidos entre Argentina y Uruguay. Foto: Canal 5 Colón. Los ambientalistas enfatizaron la necesidad de mantener los ecosistemas locales protegidos y alertaron sobre los riesgos que una industria de este tipo podría generar sobre el río Uruguay y las áreas circundantes. Además, destacaron la relevancia de la cooperación transfronteriza entre comunidades para garantizar que los proyectos industriales respeten las normativas ambientales vigentes. La marcha también tuvo un carácter simbólico, al reforzar la identidad regional y la unidad de vecinos de distintas localidades en torno a un objetivo común: la protección del medio ambiente y la prevención de impactos negativos derivados de la actividad industrial en la zona fronteriza. (Con información de R2820)
Ver noticia original