16/11/2025 13:12
16/11/2025 13:11
16/11/2025 13:11
16/11/2025 13:10
16/11/2025 13:09
16/11/2025 13:08
16/11/2025 13:08
16/11/2025 13:08
16/11/2025 13:07
16/11/2025 13:07
» Diario Cordoba
Fecha: 16/11/2025 11:39
Los pantanos cordobeses han empezado ya a beneficiarse de las últimas lluvias que ha habido en la provincia por la llegada de la borrasca Claudia. En apenas tres días, pero sobre todo durante el sábado, las presas cordobesas retienen 85 hectómetros cúbicos más, una cantidad importante dado que es superior a lo que pueden albergar pantanos de tamaño medio como La Colada o Sierra Boyera. Así lo revela la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en su sistema de información en tiempo real. El día de mayor incidencia fue el sábado, cuando sólo en la capital se recogieron más de 74 litros por metro cuadrado en 24 horas; fue el punto de la provincia donde más llovió. En Guadanuño, el norte de la capital, los registros indican también cerca de 70 litros por metro cuadrado, mientras que en Villanueva de Córdoba fueron más de 36 litros. Esa lluvia se transformó en unos 50 hectómetros cúbicos recogidos el sábado en todos los embalses de la provincia. Este domingo, además, se han añadido otros 20 hectómetros aproximadamente. En los próximos días, los embalses se seguirán nutriendo de las escorrentías y otros aportes incluso si no llueve. Otros embalses El embalse de San Rafael de Navallana, del que se abastece la capital, ha ganado unos dos hectómetros cúbicos en el fin de semana, mientras que el de Guadalmellato -que forma parte del mismo sistema- ha obtenido más de 20 hectómetros. Por otro lado, La Breña tiene unos 15 hectómetros más ahora que antes de la llegada de la borrasca Claudia. Otros embalses no han notado tanto las lluvias, como en el caso de Iznájar, que ha recuperado apenas 4, si bien en este caso la tendencia al alza se nota desde hace una semana, dado que recoge las aportaciones del Genil. En la zona Norte, Puente Nuevo ha recogido unos 13 hectómetros, mientras que Sierra Boyera ha ganado unos 4 hectómetros.
Ver noticia original