16/11/2025 09:01
16/11/2025 09:01
16/11/2025 09:00
16/11/2025 08:59
16/11/2025 08:59
16/11/2025 08:58
16/11/2025 08:57
16/11/2025 08:57
16/11/2025 08:57
16/11/2025 08:56
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 16/11/2025 06:42
Como todos los años, se celebra a nivel mundial la Semana de la Prematurez, para concientizar acerca de los cuidados especiales que se debe tener con los bebitos nacidos antes de los 9 meses de gestación. “Lo que se celebra es la vida de esos chiquititos que salen adelante en los servicios de neonatología, siempre acompañados por su familia. Todos los años hay un lema distinto, o un derecho distinto, y el de este año es ‘un buen nacimiento para un futuro brillante’. Es muy amplio el concepto, pero nosotros desde el hospital tratamos de dar el mejor nacimiento, en las mejores condiciones”, expresó al respecto la jefa del servicio de Neonatología del Hospital Centenario María Inés Roldán en diálogo con Ahora ElDía. En ese sentido, destacó que “por eso hemos renovado mucha aparatología, las incubadoras, los monitores, las bombas, ahora estamos haciendo el recambio de toda la instalación eléctrica, que es una instalación eléctrica centenaria, y gracias también al aporte de la ONG Capullos hemos logrado recambiarla toda, ellos son muy importante para nosotros” Por otra parte, la especialista recalcó que “después que el prematuro se va de alta, existe el consultorio de Seguimiento, que lo hace el doctor Esteban Alazard con todo un equipo, tenemos estimuladora temprana, fonoaudiólogas y kinesiólogas que acompañan a ese prematuro para logre un buen desarrollo”. Puede interesarte En ese sentido, aseveró que “uno tiene que estar atento, si bien por ahí se va de alta con 36 semanas, más de dos kilos, con ecografías cerebrales normales, pero en algún momento eso puede mostrar algunas secuelas y para eso es necesario que concurran al consultorio de seguimiento, que el hospital tiene uno. Esta posibilidad existe y sin embargo nos encontramos con que muchas veces las familias no van a las consultas. Entonces, para ese futuro brillante necesitamos el compromiso de la familia, que tome la rienda después de lo que va a pasar con ese chiquito”. Consultada al respecto de los cuidados que hay que tener con los bebes prematuros, la especialista marcó que “es importante estar atentos a la forma con que se alimentan, en cómo se van desarrollando desde el punto de vista neurológico, el sostén encefálico, el sostén de la espaldita cuando empieza a alimentarse. Son muchos detalles, pero que, si no son vistos por un médico acostumbrado a ver prematuros en crecimiento, tal vez se pasa algo por alto y aparecen más tarde problemas más grandes”. En este punto, recalcó que “existe la posibilidad de tratarlo con una estimulación temprana en el hospital, están las fonoaudiólogas, las kinesiólogas, es decir que no es una cuestión económica, es una cuestión de acceder a lo que se les está brindando”. Roldan manifestó que “no logro entender por qué no acceden a lo que se les brinda, tal vez falte más concientización de que el prematuro no se termina con el alta, sino que continúa y que toda la vida va a ser un prematuro, hay que tener en cuenta esos meses posteriores y no sólo el periodo de internación hasta que se va de alta”. Justamente para concientizar sobre esta cuestión, esta semana realizarán dos actividades, una apuntada al personal de salud y otra a la comunidad. Por un lado, el 18 de noviembre a las 8 horas, en el auditorio del Hospital, “tenemos una jornada académica donde todo el equipo que trabaja en Neonatología y en consultorio de Seguimiento, va a hacer una pequeña exposición de su trabajo. También vienen especialistas de infancia del Ministerio de Salud de la provincia”. Por otro, el 21 de noviembre a las 18 horas “vamos a estar en la zona de la costanera, atrás de los galpones del puerto, donde era la ex oficina de Turismo, haciendo un curso de RCP neonatal, que lo van a estar dictando las enfermeras de Neonatología. Es cortito, sencillo, muy básico, para que el que se quiera acercar y aprender a hacer reanimación en un recién nacido pueda hacerlo. Además, invitamos a todas las familias con sus prematuros que pasaron por el hospital y fueron dados de alta, si nos quieren acompañar va a haber globos, caramelos y varias cosas más”. Puede interesarte Nueva ambulancia para traslados de neonatales La buena noticia que llegó justo antes de la Semana de la Prematurez, es que el Hospital Centenario cuenta a partir de ahora con una ambulancia de alta complejidad para trasladar pacientes neonatales y pediátricos graves. Al respecto, Roldán celebró la noticia y comentó la implicancia de la misma. “Nosotros no estábamos pudiendo hacer traslados neonatales porque el respirador no funcionaba. De hecho, los últimos dos neonatos que se trasladaron tuvo que venir un servicio privado de Paraná para poder hacerlo. Entonces, esto nos cambia la disponibilidad al contar con nuestra propia unidad de traslado: con la incubadora que calza correctamente, con el respirador que es el apropiado. Antes nosotros teníamos una camilla de adulto donde se colocaba la incubadora de transporte y esa camilla se movía, con el riesgo de que la incubadora también. Ahora tenemos el riel, la incubadora y el respirador que corresponde”. Igualmente, acerca del traslado de neonatos, la médica aclaró que “siempre lo ideal es trasladar al bebe adentro de la panza de la mamá, eso es lo que te dicen todas las normas. En todas partes vas a escuchar que la mejor incubadora de traslado es la panza de la mamá, por eso es importante la detección precoz del problema del bebe en gestación, para que nazca en el lugar adecuado”.
Ver noticia original