16/11/2025 15:24
16/11/2025 15:24
16/11/2025 15:20
16/11/2025 15:19
16/11/2025 15:15
16/11/2025 15:15
16/11/2025 15:14
16/11/2025 15:14
16/11/2025 15:13
16/11/2025 15:05
» Diario Cordoba
Fecha: 16/11/2025 13:07
La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana, se suma a la celebración del Día Internacional para la Tolerancia que se conmemora hoy, día 16 de noviembre, una efemérides que fue instaurada por la Unesco en 1995 con motivo de la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, con la que se destacaban los valores de la convivencia. La responsable del área en la institución provincial, Auxiliadora Moreno, ha subrayado la importancia de esta celebración “en un momento en el que vemos cada día en los medios de comunicación palabras como xenofobia, discriminación u homofobia”. Moreno ha expresado su convencimiento de que “no se puede retroceder hacia la intolerancia y no se puede rechazar lo que nos resulta ‘diferente’, porque ser diferente no es negativo, lo rechazable son los prejuicios creados alrededor de personas que, por diversas circunstancias, no conocemos o no entendemos”. Por este motivo, ha añadido que “desde la Diputación, y con el firme compromiso de fomentar el respeto, la empatía y la inclusión desde edades tempranas, creemos que es necesario trabajar en temas clave como la educación afectivo-sexual, a través de talleres sobre el colectivo LGTBI dirigidos al alumnado de centros educativos de nuestra provincia”. La delegada de Igualdad ha explicado que “el objetivo principal de estos talleres es el de sensibilizar al alumnado sobre la diversidad afectivo-sexual y de género, promoviendo valores como la igualdad, el respeto a las diferencias y la convivencia positiva, para lo que se visibiliza la realidad del colectivo LGTBI desde una perspectiva pedagógica y adaptada a cada etapa educativa”. Crear espacios seguros Para Moreno, “es necesario crear espacios seguros donde el alumnado pueda expresar sus dudas, reflexiones y experiencias, aprendiendo a tener un pensamiento crítico y fomentando la empatía hacia otras formas de diversidad, de forma que se pueda prevenir el acoso escolar por motivos de orientación sexual o de identidad de género”. “Los talleres serán abordados con el rigor y seriedad que merece este asunto, por lo que serán impartidos por profesionales que cuentan con una larga trayectoria, utilizando una educación inclusiva, dinámicas participativas y adaptando los contenidos al nivel educativo para garantizar un enfoque respetuoso y adecuado a la edad del alumnado”, ha concluido Moreno. La programación de esta iniciativa prevé un total de 49 talleres hasta final de año, de los que 25 están destinados a Educación Secundaria y 24 a Educación Primaria. Cada uno de estos talleres tiene una duración aproximada de una hora y media.
Ver noticia original