Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cruce de versiones en Rosario del Tala por un incidente en la Expo Pymes

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 16/11/2025 11:31

    El municipio denunció una agresión contra un funcionario y habló de violencia, mientras que el medio local rechazó la acusación y sostuvo que se trató de un reclamo legítimo. La contradicción expone falencias en la comunicación institucional. Domingo, 16 de Noviembre de 2025, 10:34 Redacción EL ARGENTINO En Rosario del Tala, la reciente edición de la Expo Pymes 2025, organizada en el marco del 226° aniversario de la ciudad, quedó marcada por un cruce de comunicados que generó desconcierto en la comunidad. Lo que debía ser una celebración productiva y cultural derivó en un debate público sobre la veracidad de los hechos y la responsabilidad de las instituciones. Desde el Municipio de Rosario del Tala, en un comunicado fechado el 12 de noviembre, se repudió “en absoluto los hechos violentos” ocurridos durante el evento. Según la versión oficial, “un empleado y conductor televisivo, perteneciente a una empresa local, agredió a un funcionario municipal”. El texto agrega que se realizó la denuncia policial correspondiente y concluye con un llamado a “erradicar cualquier acto violento de nuestra comunidad”. Desde el medio Univisión Canal 5 y Virtualnet, en un comunicado emitido el 13 de noviembre se rechazó esa acusación. “Es falso que haya existido un hecho de violencia”, señalaron, aclarando que lo ocurrido fue “un reclamo legítimo” frente a “situaciones inapropiadas” generadas por el funcionario. El medio denunció haber sido objeto de “agresiones verbales” y cuestionó que se utilice “una problemática social tan seria como la violencia para ocultar errores propios, desviar responsabilidades y desacreditar a terceros”. ¿Agresión o intercambio verbal? La contradicción entre ambas versiones es evidente. Mientras el municipio habla de agresión física y denuncia policial, el medio asegura que solo hubo un intercambio verbal y acusa al funcionario de haber perturbado su labor profesional. El problema central radica en la falta de precisión y pruebas claras: el término “violencia” se utiliza de manera categórica en el comunicado oficial, pero sin detallar circunstancias, testigos ni evidencias. Por su parte, el medio responde con un tono defensivo, apelando a su trayectoria y acusando al municipio de desinformación y manipulación política. Esta dinámica de acusación y contraacusación deja a la ciudadanía en un terreno de incertidumbre, donde resulta difícil discernir qué ocurrió realmente. La Expo Pymes, que debería ser un espacio de encuentro para emprendedores, empresas y vecinos, terminó siendo escenario de un conflicto que expone la necesidad de protocolos claros de convivencia y comunicación. La comunidad espera que los actores públicos y privados garanticen información precisa, evitando la desinformación y el uso político de términos sensibles. En definitiva, el episodio no solo refleja un desencuentro puntual, sino también un desafío mayor: cómo construir confianza en la palabra institucional. La transparencia, la verificación de los hechos y el respeto por la verdad son condiciones indispensables para sostener una convivencia democrática sólida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por