16/11/2025 12:30
16/11/2025 12:29
16/11/2025 12:29
16/11/2025 12:28
16/11/2025 12:28
16/11/2025 12:27
16/11/2025 12:27
16/11/2025 12:27
16/11/2025 12:27
16/11/2025 12:27
» Elterritorio
Fecha: 16/11/2025 11:02
La Comuna adquirió tres colectivos usados pero en buenas condiciones, con una inversión de 65 millones de pesos que deberán abonarse en cuatro cuotas superiores a 16 millones cada una, utilizando fondos genuinos del municipio. sábado 15 de noviembre de 2025 | 22:53hs. Los colectivos adquiridos por el municipio para brindar el servicio. //Foto: Graciela González. A partir del lunes, Puerto Esperanza pondrá en marcha el servicio municipal de transporte público de pasajeros, luego de que este 15 de noviembre venciera la concesión de la empresa Kenia. Pese a que se llamó a licitación en dos oportunidades, no se presentaron oferentes, por lo que el municipio decidió asumir la prestación del servicio con recursos propios. Para ello, la Comuna adquirió tres colectivos usados pero en buenas condiciones, con una inversión de 65 millones de pesos que deberán abonarse en cuatro cuotas superiores a 16 millones cada una, utilizando fondos genuinos del municipio. Con estas unidades se mantendrá el servicio habitual, el costo del boleto continuará en 1.500 pesos y los estudiantes podrán seguir utilizando el BEG. El anuncio fue realizado por el intendente, ingeniero Horacio Zarza, quien expresó: "Estamos dando un paso histórico con este servicio municipal de transporte de pasajeros. Hoy nos toca enfrentar otro desafío y queremos explicar a los vecinos por qué tomamos esta decisión, que no es definitiva. Se sigue dialogando con la empresa que prestaba el servicio y también está abierta la posibilidad de conversar con otras que quieran operar en Puerto Esperanza". Además, explicó: "Las empresas no quieren prestar el servicio porque no hay subsidios al transporte del interior, que venían desde Nación. Para los municipios y las provincias es imposible sostener el sistema sin esa ayuda, porque hay que mantener las unidades, comprar repuestos, pagar sueldos y combustible. Sin subsidios, cualquier estructura necesita llevar el boleto a entre 6 y 7 mil pesos, algo que es imposible que el vecino pueda pagar". El jefe comunal también cuestionó las exigencias planteadas en los pliegos de licitación, impulsados por el presidente del Concejo Deliberante, que -según indicó- son imposibles de cumplir: poca antigüedad de las unidades, más de 40 asientos, frecuencias muy altas y garantías millonarias, entre otros puntos que resultan inviables para cualquier empresa. "La concesionaria que se retiró nos pedía 53 millones de pesos por mes para continuar y, tras una nueva reunión, solicitaban 29 millones de pesos mensuales por tres colectivos. No culpamos a la empresa; sabemos el costo que implica sostener el servicio. Ante este escenario crítico y la posibilidad de quedarnos sin transporte, de que los chicos no puedan ir a la escuela, los vecinos no puedan ir a sus trabajos o al hospital, tomamos la decisión política de hacernos cargo", sostuvo. De esta manera, el servicio municipal de transporte urbano de pasajeros comenzará a funcionar el lunes 17 de noviembre desde las 5:30, y en los próximos días se informarán los horarios y recorridos.
Ver noticia original