16/11/2025 12:31
16/11/2025 12:31
16/11/2025 12:31
16/11/2025 12:31
16/11/2025 12:31
16/11/2025 12:31
16/11/2025 12:31
16/11/2025 12:31
16/11/2025 12:30
16/11/2025 12:30
» Elterritorio
Fecha: 16/11/2025 11:02
Las actividades en el santuario comenzaron esta tarde con Adoración y continúan durante la madrugada con Confesiones. Mañana la jornada arranca con la misa de las 6 y la celebración central a las 9, presidida por monseñor Juan Rubén Martínez. sábado 15 de noviembre de 2025 | 20:21hs. La peregrinación a Loreto, con actividades que comenzaron este sábado. //Fotos: Agustina Vera. La tradicional peregrinación diocesana al Santuario de Nuestra Señora de Loreto volvió a movilizar este sábado a cientos de fieles que, desde distintos puntos de la provincia, emprendieron el camino motivados por la fe, las promesas y el deseo de agradecer. En esta 26ª edición, el lema es: “Con María, camino de esperanza, vamos a Loreto”. Pasadas las 18.30, partieron de la parroquia Nuestra Señora de Fátima de Garupá los peregrinos que realizan el trayecto a pie y, este año, algunos al trote, ya que se conformó el grupo de Maratonistas Marianos, mientras que al mediodía lo hicieron los peregrinos náuticos desde San Ignacio. Para la noche, se esperaba la salida del grupo de ciclistas desde la rotonda de Posadas. Otros grupos se sumaron desde Jardín América y Alem, conformando así un recorrido plural y comunitario. Las actividades en el santuario comenzaron ayer con Adoración al Santísimo y confesiones durante la madrugada. Hoy está previsto que la jornada se inicie con una misa temprana a las 6, seguida de la santa misa central a las 9, presidida por monseñor Juan Rubén Martínez. Luego, festival popular y jornada campestre, animada por bandas cristianas y grupos de la comunidad. En la bendición a los peregrinos el obispo Martínez subrayó el carácter especial de esta edición, “en el contexto del año jubilar”. Recordó que el encuentro final será en el santuario de Loreto, donde se celebrará a los mártires San Roque González, San Juan del Castillo y San Alonso Rodríguez. “Celebramos nuestra memoria, nuestra historia y el compromiso en el presente”. A los peregrinos les dejó un mensaje sencillo y directo: “Que tengan ánimo. La fe es la que nos sostiene y nos da esperanza. Lo hacemos con mucho amor”. La peregrinación demandó una importante organización. Foto: Agustina Vera Los peregrinos estarán acompañados de los servidores que los animarán y asistirán. Valeria Ceccarini, coordinadora del grupo, explicó que se vienen preparando desde octubre, con varios encuentros. Muchos de los servidores provienen de barrios de Posadas, Garupá, Candelaria, Santa Ana e incluso de Asunción, “cada uno con su realidad, sus estudios, su trabajo, algunos pidiendo por sus familias. Todos confiados en la mano de María”. Entre los peregrinos que iniciaron la travesía se encontraban Damián Duarte e Ismael Páez, de la comunidad Virgen del Carmen, del barrio Prosol. Duarte lleva cuatro años participando y esta vez camina acompañado por sus hijos y su sobrino. “Venimos a cumplir una promesa y a pedir por la conversión de nuestra comunidad”, explicó mientras sostenía la pancarta que los identifica. Recordó que su primera vez fue por su hijo Gonzalo, “el primero que nos inspiró”. Ismael, que camina por primera vez, dijo que se sumó motivado por su tío. “Traigo intenciones por mi hermano y quiero conocer a la Virgen”, señaló. Por su parte Cristina Franco, de la comunidad San Alberto Magno, realiza su segunda peregrinación. “Caminamos por los jóvenes, por la familia, por la paz en el mundo”, contó. A pesar del esfuerzo físico, afirma: “Te llevan la fe y la esperanza”. Su hija y compañera de caminata Sofía Aguirre agregó: “Siento todo el tiempo que María te cubre con su manto. Es hermoso ir en comunidad”. Ambas llevan intenciones por la conversión de sus familias y por la paz. Entre los grupos que salieron desde Fátima también estuvieron los trotadores, como Walter Báez, ultramaratonista, y el seminarista Maximiliano Brisueño. Este año decidieron unir deporte y espiritualidad formando el grupo Maratonistas Marianos. “Es mi cuarto año corriendo a Loreto. Primero lo hice por la salud de un amigo y después en agradecimiento por poder competir”, contó Báez. Maxi destacó la importancia de integrar el deporte a la vida de fe: “Ayuda a la salud y es parte de mi vida cotidiana. Este año lo mezclo con la fe”. Desde el movimiento Hogares Nuevos, María Belén Statkiewicz acompañó el envío de los caminantes. “Les trajimos caramelos y souvenirs para el camino. Los acompañamos con nuestras oraciones”, dijo. Sobre el sentido de la peregrinación expresó: “Es algo muy lindo. Me gusta esa entrega que se hace en la caminata, con la oración. Todavía no me animé a hacerla, pero quizás el año que viene”.
Ver noticia original