16/11/2025 13:09
16/11/2025 13:08
16/11/2025 13:08
16/11/2025 13:08
16/11/2025 13:07
16/11/2025 13:07
16/11/2025 13:07
16/11/2025 13:06
16/11/2025 13:06
16/11/2025 13:06
» Elterritorio
Fecha: 16/11/2025 10:51
Un conjunto de esencias creadas en San Pedro se utiliza para acompañar procesos emocionales, físicos y energéticos, a través de métodos naturales domingo 16 de noviembre de 2025 | 6:05hs. Las preparaciones ayudan a aliviar insomnio, ansiedad y momentos de cambio. Fotos: carina martínez Bellas, autóctonas y curativas son características de las flores que diariamente se pueden observar a lo largo y ancho de Misiones, como el encanto del lapacho en flor entre la verde selva, tratándose de una de las primeras variedades estudiadas para que sus bondades puedan sanar, aliviar y permitir una conexión única mediante la terapia floral. Allí lo natural toma relevancia para ofrecer bienestar entorno a las más cálidas notas de las esencias florales misioneras. En San Pedro existe un sistema basado en esencias extraídas de flores misioneras para realizar tratamientos anímicos, emocionales, malestar en general, tanto en lo físico como en lo emocional e incuso bloqueos espirituales, tal como lo explicó Maia Plos, consultora floral. “Las flores nos pueden ayudar para todo ese tipo de cosas, es amplio y lo más importante es que estás esencias son totalmente naturales”. El sistema floral de Misiones surgió en 2009 por parte de Claudio Bachmann y Karen Ryberg quienes comenzaron a investigar las flores de la tierra colorada porque conocían el sistema floral de Bach que es muy conocido. “Ellos se inspiraron al ver todas las flores que tenemos en Misiones, sabiendo que seguramente tenían su potencial”. Los test intuitivos permiten elegir la flor que resuena con cada persona. Los estudios comenzaron con un grupo reducido de investigadores y fue la flor del lapacho rosado la primera que estudiaron que justamente es la flor que representa al trabajo en equipo. Aunque pareciera casual, que haya sido la flor del lapacho la primera en formar parte del sistema, nada se da por acaso en el mundo de las flores, esto porque las investigaciones y los testeos se hacen de manera grupal. “Tenemos un equipo de investigadores en el que participó en el cual ayudamos a decodificar las flores nuevas que ingresan al sistema y aprendemos de ellas, el mensaje, la información que guardan”. Convencida de la magia que hay detrás de las flores, Maia agregó: “Por algo hoy te trajo acá para esta entrevista, se ve que las flores se quieren mostrar”. Formas de uso Precisamente, las esencias se emplean de distintas maneras. Se ingieren por medio de goteros, en el termo de agua para mate, en un vaso de agua o mediante spray que son esparcidos en los ambientes. En cuanto al procesamiento de las esencias, la consultora afirmó que “son esencias cien por ciento naturales, no contienen ningún agregado químico, eso es lo más hermoso de la terapia natural que se puede complementar con cualquier otro tratamiento”. En este contexto, en Oberá se encuentra el único laboratorio que produce las esencias para todo el país a cargo de Rita Karen Ryberg. El hecho de ser un producto natural brinda múltiples maneras de combinación. “Lo más común es el gotero donde se prepara. En conjunto con el paciente escogemos la esencia que son gotas puras y preparo el diluido, se expande en agua y se ingiere cuatro gotitas, cuatro veces al día”, precisó Plos. Además, del mate y el agua, se pueden agregar en los hornos de aceite, en las cremas. Este tipo de alternativas, en cuanto a demanda, se da a conocer con el tradicional ‘de boca en boca’ y apunta a tornarse un aliado para sanar, generar conexión y bienestar en todos los sentidos. “La gente que conoce invita a otro, porque todo el que prueba se va feliz. Se da cuenta que al tomar las esencias está mucho mejor”, enfatizó Maia. Lo más recurrente a nivel de consultas tiene que ver con el insomnio, ansiedad, duelo, perdida, cambios importantes, estrés, para situaciones confusas y también para los niños ya que no tiene contraindicaciones. Para lograr un ‘diagnostico’ el consultor utiliza los denominados test intuitivos que existen varios tipos, entre los más conocidos están los fotográficos .“Se pueden mirar las fotos de las flores y la que más te llama la atención, la elegís intuitivamente. Parece increíble como tienen resonancia. Uno saca y es lo que necesita”, resaltó Maia. Otro de los test es el numérico que sirve para reconocer cuestiones inconscientes. “Es aquello que no nos damos cuenta que nos pasa, pero está en una parte de nuestra energía por eso sale en el test. Se eligen dos números del uno al diez, que identifican a las flores en la caja”. Las flores y sus bondades Además del lapacho rosado, el amarillo y el blanco forman parte del sistema. El amarillo es para la colaboración, el blanco es para la reconexión interior. Una muy conocida es el palo de agua que se usa para descubrir lo oculto. “Es una flor que adorna todas las casas. Es para ver y descubrir lo oculto, hay gente que tomando esta flor descubrió quien le robo, cuando perdiste algo en la casa y no lo encontrás”, contó la especialista. Aparte de las autóctonas, están esencias de flores como las rosas. La roja es para la autenticidad. La lavanda es para tranquilizar, descansar, bajar un cambio. La primavera es para concretar cosas, y así cientos de ejemplos. Los resultados son comprobados: “Hay gente que llega confundida y con los test y la charla, logramos entender la situación y a la siguiente consulta vienen renovados. Es maravilloso, la gente se va feliz y vuelve con ganas de probar nuevas esencias”, señaló Maia, con enorme satisfacción. Al momento de invitar a las personas a probar con esta opción, consideró oportuno realizar una aclaración, que tiene que ver con cierta confusión que se puede dar relacionada con los test. “No es algo como el tarot, porque a veces con lo de las cartitas se confunde, no es nada de eso. Esto es una manera muy amorosa de acompañar, yo recomiendo tomar flores para todo” aclaró y valoró haciendo referencia a la efectividad de dicha terapia. Para Maia, ser parte del equipo de investigadores hoy brindar esta interesante alternativa representa una gran misión que en un principio le ayudo a encontrar bienestar. “Es algo que amo, ayudar a sanar a las almas enfermas a través de esta terapia complementaria completamente natural, súper accesible, amorosa y eficaz”, concluyó. Quienes quieran conocer sobre terapia floral, puede comunicarse con Maia 3751-608372 o en el Instagram (maia_enflorada). A nivel provincial cuentan con una web www.floralesmisionerass.com.ar Compartí esta nota:
Ver noticia original