Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones en CGE: la Multicolor, sumada a Agmer – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 16/11/2025 04:15

    La Lista Nº 1 Agmer en el CGE con la que el mayor sindicato docente competirá el próximo 11 de diciembre en las elecciones para representantes gremiales en los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE) incorpora la representación de la minoría, la Lista Multicolor. La representación de la oposición deriva de los votos alcanzados en las elecciones del 25 de septiembre último por la aplicación del sistema D´Hont de representación de las minorías. Entonces fue la primera vez que la Multicolor presentó lista para el CGE en la interna. El Poder Ejecutivo reglamentó la elección de representantes docentes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), que deben renovarse antes de fin de 2025: un vocal gremial, la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Disciplina. La reglamentación de esa elección, contenida en el decreto N° 2.831, dictado el miércoles 15 de octubre, incluye una merma en el número de cargos a ocupar por los representantes docentes en el Jurado de Concursos y en el Tribunal de Disciplina, y además que la elección se hará con Boleta Única Papel (BUP). En la última elección para representantes docentes en los órganos colegiados del CGE, realizadas en 2021, se pusieron en juego 18 cargos a cubrir: un vocal gremial en el CGE (y un suplente); 5 vocales para el Tribunal de Calificaciones y Disciplina (y suplentes); y 12 vocales del Jurado de Concursos -titulares y además suplentes- (5 de inicial, primaria y modalidades; 5 de secundaria; y 2 de superior). La nueva reglamentación mantiene la representación de los maestros en la conducción central del CGE, con un vocal gremial y un suplente: actualmente esa función la cumple Susana Cogno, pero la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ya nonminó como candidato al uruguayense Gustavo Blanc para las elecciones 2025. Mientras, el Jurado de Concursos estará integrado por un presidente y 20 vocales. El presidente y 10 de los 20 vocales serán designados por el CGE; los otros 10 -antes eran 12- en tanto, serán elegidos por la docencia en la misma forma que el vocal que integra el Consejo General de Educación en representación de los docentes». La nueva reglamentación fija también que el CGE «podrá nombrar vocales transitorios en el Jurado de Concursos cuando, por excepcionales razones de necesidad debidamente fundadas, resulte necesario proveer dichos cargos temporalmente». Por otra parte, el Tribunal de Calificaciones y Disciplina estará integrado por un presidente y 8 vocales. El presidente y 4 vocales serán designados por Educación; los otros 4 -antes eran 5- serán elegidos por la docencia en la misma forma que el vocal que integra el CGE. El nuevo sistema prevé que el personal docente elegirá «por voto directo, secreto y obligatorio los siguientes representantes: A) 1 vocal titular para integrar el Consejo General de Educación, y un suplente. B) Para integrar el Jurado de Concursos: 1. Educación Primaria: – 4 vocales titulares.- 4 vocales suplentes. 2. Educación Secundaria: -4 vocales titulares – 4 vocales suplentes. 3. Educación Superior: – 2 vocales titulares. – 2 vocales suplentes. C) Para integrar el Tribunal de Calificaciones y Disciplina: – 4 vocales titulares -4 vocales suplentes. En las elecciones del 11 de diciembre, tres dirigentes de la Multicolor que participaron de las elecciones para elegir candidatos para la conducción del gremio a nivel provincial y de representantes para el CGE forman parte de la Lista Nº º Agmer en el CGE: Gimena García, que fue candidata a secretaria general de Agmer por la Multicolor, va ahora como candidata a vocal titular del Jurado de Concursos de Nivel Inicial y Primario en cuarto lugar; Ivana Almada, que fue candidata a secretaria gremial, ahora se postula como vocal en cuarto lugar para el Tribunal de Calificaciones y Disciplina; y Pablo Amarillo, que se postuló a secretario de organización de Agmer en las elecciones de septiembre último, va como candidato suplente en cuarto lugar del Tribunal de Calificaciones y Disciplina Marcha Blanca -una coalición que reúne a la lista Celeste, a la Compromiso, a la Rojo y Negro y a la Paulo Freire- se alzó con el 77,2% de los votos, mientras que la Lista Multicolor, que postuló como candidata a secretaria general a Gimena García, retuvo el 22,8%, guarismo que le impide ocupar la minoría en la conducción provincial. El estatuto de Agmer exige alcanzar el 30% de los votos. La votación se desarrolló este jueves 25 entre las 8 y las 18 con un padrón conformado por 20.317 afiliados. La Junta Electoral distribuyó 213 urnas, entre fijas y volantes, de tierra y de agua, en toda la provincia para recibir los votos de los docentes que a nivel provincial tuvieron dos opciones: la Lista Marcha Blanca, que llevó como candidato a secretario general a Abel Antivero; y la Lista Multicolor, que postuló como candidata a secretaria general a Gimena García. En las últimas elecciones, desarrolladas en 2021, cuando Marcelo Pagani accedió al segundo mandato al frente de Agmer, votaron 11.494 docentes (el 57% del padrón): a nivel provincial, Marcha Blanca consiguió 8.466 votos (78,71%) y la Multicolor 2.290 votos (21,29%). De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por