16/11/2025 07:36
16/11/2025 07:35
16/11/2025 07:35
16/11/2025 07:35
16/11/2025 07:27
16/11/2025 07:21
16/11/2025 07:19
16/11/2025 07:18
16/11/2025 07:18
16/11/2025 07:17
» El litoral Corrientes
Fecha: 16/11/2025 05:45
n A 25 días de la asunción del nuevo gobernador, Juan Pablo Valdés, comenzaron a trascender algunos nombres de su gabinete de ministros, cuerpo que será reestructurado mediante una modificación de la Ley de Ministerios. Las actuales 12 áreas de trabajo se reducirían, al menos a 10, pues de acuerdo con fuentes oficiales consultadas por El Litoral el nuevo mandatario tendría la intención de volver a unificar el ministerio de Justicia y Seguridad; además de hacer realidad un antigua planteo del exministro Jorge Vara, quien siempre insistió en que Producción e Industria, debían funcionar juntos. Fue el propio Juan Pablo Valdés quien anunció que su equipo de trabajo incluirá a exintendentes. Una alta fuente partidaria confirmó a El Litoral que hasta hace unos días ese hombre era Jorge Meza, actual intendente de Caá Catí, cuyo mandato concluye el 10 de diciembre. "Hasta ayer ofrecimiento oficial no había por parte del nuevo gobernador. Pero en las conversaciones previas al acuerdo electoral, el Partido Nuevo pidió un ministerio. Consideraron que ya era ahora que tengan un ministerio, un lugar que no tenían desde hace 25 años. Sin embargo el acuerdo estaba atado a un caudal de votos que el Panu no logró y por lo cuál hay enojo en el radicalismo. Los naranjas pasaron de 10.000 votos a 2.000 en Capital. Muchos culpan a Evelyn Karsten, quién aún no fue expulsada del nuevismo por romper el mandato partidario y ser candidata de La Libertad Avanza", dijo la fuente consultada por este diario. "Sin embargo, hay que reconocer que Juan Pablo Valdés tiene muy buena onda con Jorge Meza, a quien incluso ya llama ministro. Meza fue el principal promotor de Juan Pablo en toda su zona de influencia y quiere ser ministro, pero no de cualquier área. Se mencionó la posibilidad del ministerio de Justicia, pero el Partido Nuevo no quiere saber nada con ese área. Tiene aspiraciones de un ministerio con más peso y gestión como Seguridad (claro, siempre que no se fusionen)", agregó. Pero los radicales no verían con buenos ojos ceder ese bastión de poder.Una fuente nuevista ratificó la información brindada a este medio, pero aclaró: "Debería ser la Junta del partido quien defina el nombre para el ministerio, es lo que corresponde, porque el acuerdo es con el partido, quien debería designar sería el partido. En un acuerdo político serio, el gobernador pide un nombre y el partido propone el nombre de quien quiere que ocupe esa función, o suele pasar una terna y elige el gobernador". Otro de los intendentes mencionados para ocupar una mesa de trabajo de la futura gestión es José Irigoyen (UCR), jefe comunal de Curuzú Cuatiá. "Hay muchos que lo dicen, pero yo no tuve novedades de nada y no depende de mí", dijo Irigoyen a El Litoral, quien concluye su mandato el 10 de diciembre y a quienes muchos sindican como el sucesor de Miguel Olivieri en el ministerio de Coordinación y Planificación. Irigoyen es un joven dirigente, militante de base, que arrancó como secretario de Ricardo Colombi y logró vencer al peronismo en Curuzú Cuatiá. Su gestión de 8 años tiene fuerte apalancamiento en el turismo y la modernización de esa ciudad. Le gusta ser ejecutivo y, en su momento, se lo mencionó como posible candidato a gobernador. El otro intendente que sería número puesto en el gabinete es Juan Pablo Fornaroli, jefe comunal de Mocoretá, de apenas 36 años, a quienes muchos mencionan como el futuro jefe de Gabinete.Además hasta hace unas semanas, una fuerte versión indicaba que el ministerio de Salud sería ocupado por Emilio Lanari, médico y actual viceintendente de Capital, electo concejal, quien además rompió su sociedad con Pedro Cassani, presidente de Encuentro Liberal, para ratificar su lealtad a Gustavo Valdés. Pero en los últimos días, allegados a Lanari se mostraron en alerta ante un posible cambio de planes en el futuro gobierno. En cuanto a los que no tendrían chances de seguir en el Gobierno se mencionó a Claudio Anselmo de Producción; Gabriela Gabur de Industria; y Maria Eliciri de Turismo. Además Maria Mercedes Vázquez, Eduardo Ledesma y Carlos Simón, confirmaron en el programa televisivo "Sin Freno", que Producción quedaría en manos de un exintendente e Industria sería conducido por un hombre del sector privado proveniente de Gobernador Virasoro y que el ministerio de Obras y Servicios Público (hoy en manos de Claudio Polich, electo intendente de Capital) quedaría en manos de un hombre del ministerio de Educación, aunque hubo quienes no descartaron a Lizardo Germán González, hoy en Invico. Una de las incógnitas es Educación, pues Práxedes López aún espera una reunión con Juan Pablo Valdés ante la posibilidad de continuar, al menos de manera transitoria.No descartaron que el actual ministro de Justicia, Juan José López Desimoni, continúe como ministro pero en el poder judicial. En el Superior Tribunal hay dos ministros en condiciones de jubilarse. En cuanto al Fiscal de Estado, Horacio Ortega, considerado el cerebro jurídico del gobierno de Gustavo Valdés, quién recuperó para el Estado varios inmuebles ocupados de manera irregular por privados, se mantendría en la mesa de decisiones de Juan Pablo Valdés, pero hay quienes lo ven en un ministerio, cargo que ya ocupó. Carlos Vignolo, en la secretaría de la Gobernación y Marcelo Rivas Piasentini, serían los primeros ratificados, al menos en una primera instancia. En "Sin Freno", se confirmó además que el titular de Ioscor, Raúl Esquercia, no seguiría en el cargo que ocupa desde la primera gestión radical. También habrá recambio en el Instituto de Previsión Social (IPS); Lotería y la Dpec. La última vez que se reformó la Ley de Ministerios fue en 2013, cuando el entonces gobernador amplió a 12 las áreas: sumó 5 nuevas.
Ver noticia original