Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Remiseros de Rafaela aseguran que cuando llueve Didi cobra el doble que un remís

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 15/11/2025 22:12

    Remiseros de Rafaela aseguran que cuando llueve Didi cobra el doble que un remís Por Redacción Rafaela Noticias En agosto, un grupo de remiseros de Rafaela se había manifestado frente al edificio municipal reclamando igualdad de condiciones laborales y regulatorias respecto de los conductores que trabajan mediante aplicaciones de transporte como Didi. En ese marco, esta semana se realizó una nueva reunión en el sexto piso del Palacio Municipal, con la presencia de remiseros, taxistas y choferes que utilizan la aplicación. Tras ese encuentro, Ricardo y Marcos, dos remiseros con más de 30 años en el rubro, expresaron su postura. Ricardo sostuvo que el principal pedido es que Didi se radique legalmente en Rafaela y cumpla con la Ley Provincial 3338, que regula el transporte de pasajeros. “No estamos pidiendo nada extraordinario, sino que se cumpla la ley. Si no se puede, tienen que funcionar los controles, las habilitaciones y las multas correspondientes”, afirmó. Explicaron que los remises locales deben tener carnet profesional, habilitación municipal, seguro especializado y vehículos con un máximo de 10 años de antigüedad, prorrogado por pandemia. En contraste, aseguraron que la plataforma exige vehículos de hasta 21 años, e indicaron que muchos choferes trabajan con seguro común y carnet particular. Marcos destacó que el debate no se centra en el precio, pero sí aclaró que no siempre Didi es más económico: “Hoy, con lluvia, la tarifa de Didi era más cara que la de un remis. La gente debería comparar y no quedarse solo con lo que está de moda.” Impacto económico y seguridad Los trabajadores también señalaron que la actividad involucra a más de 200 autos y un amplio sector económico: operadores, mecánicos, talleres y familias. A su vez remarcaron que el servicio por agencia ofrece seguimiento, monitoreo y trazabilidad, lo que consideran una garantía de seguridad que el pasajero “no debería negociar por precio”. “No sabemos quién te va a buscar. Han llegado comentarios de autos comunes, vidrios polarizados e incluso dos personas en el mismo viaje. La seguridad es clave.” Actualmente el Concejo analiza modificaciones a la normativa vigente y los remiseros pidieron actualizar primero la ordenanza de remises y luego encuadrar a las plataformas dentro de la misma estructura legal. “La ley está y hay que hacerla cumplir. Queremos que todos trabajen en igualdad de condiciones.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por