Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caída del consumo: una ola de despidos e incertidumbre invade al sector mercantil

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 15/11/2025 18:58

    Cierre de sucursales y retiros voluntarios en diferentes puntos del país refleja una realidad de crisis en las grandes cadenas. En el caso de Carrefour, hay 24 mil puestos ded trabajo en riesgo. Una situación altamente alarmante atraviesa al sector mercantil del país. La fuerte caída del consumo y el aumento de los costos operativos están provocando una ola de ajustes en las principales cadenas de supermercados. Ya se registran despidos en al menos tres provincias y programas de retiros voluntarios en Misiones y otras provincias. En este contexto, Cencosud avanza con el cierre de locales de sus marcas Vea y Easy, Hipermercados Libertad impulsa salidas incentivadas y la posible venta de Carrefour enciende la alarma por los 24.000 puestos de trabajo que podrían verse afectados. El extraño caso de Cencosud El grupo chileno Cencosud, propietario de Vea, Jumbo, Disco y Easy, ejecutó un plan de achique que ya impactó en más de 100 empleos directos en las últimas semanas. El Sindicato de Empleados de Comercio de Lomas de Zamora denunció que en estos días se dieron una serie de despidos en el Easy Monte Grande y el cierre de cuatro sucursales de su cadena Vea el mes pasado, y que ahora se intensifica con nuevas clausuras y más cesantías. En el caso del local del partido de Esteban Echeverría –el último que abrió la firma de materiales de construcción y del hogar en el país –se trata de un achicamiento de su plantilla, pero hasta el momento no de un cierre. Si hubo baja de persianas en La Tablada, donde los 55 trabajadores de Easy recibieron sus telegramas de despidos. En el sector mercantil hay versiones muy fuertes que de acá a fin de año la empresa profundizará esta tendencia, dejando a muchos empleados en la calle. En el caso de la cadena Vea, el mes pasado cerró dos locales en el conurbano bonaerense y dos en el interior del país, ubicados en las provincias de Catamarca y Tucumán, que según las proyecciones generó unos 100 despidos. La medida tiene especial impacto en el oeste del Gran Buenos Aires, donde las ubicaciones de Castelar y Moreno fueron afectadas por el “plan de reestructuración” iniciado por el grupo chileno dueño la firma. Una situación similar ocurre en el Easy de La Tablada, en el partido de La Matanza, donde 55 empleados pasaron a disponibilidad luego del cierre de la sucursal. Del personal afectado, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en distintas sucursales, como las de San Justo, Morón, Ituzaingó, Moreno, Remedios de Escalada y Monte Grande, según el gremios. Pero en el local echeverriano hay protesta por despidos, así que parece difícil que puedan absorber personal. En Tucumán, tres sucursales de Vea cerraron recientemente, dejando sin trabajo a 55 personas. La medida se atribuye a una caída en ventas del 30% anual y alquileres comerciales que se duplicaron en algunos casos, pasando de 18 a 34 millones de pesos mensuales en locales como el de San Pedro, Buenos Air. Asimismo, en Mendoza, el cierre de una sucursal de Guaymallén afectó a 14 trabajadores, mientras que en el conurbano bonaerense, las bajas de persianas en Castelar y Moreno sumaron 80 cesantías repentinas. Otros puntos impactados incluyen Villa Krause (San Juan), San Martín (Catamarca) y la terminal de ómnibus en Catamarca capital. Crisis y reconversión en Hipermercado Libertad El Hipermercado Libertad está atravesando una situación similar y la empresa ya ofreció retiros voluntarios en varias sucursales del país. La sucursal de Posadas inició en los últimos meses un proceso de reconversión y reducción de personal que pone fin a una etapa de expansión y marca el inicio de una era de ajuste. Unas veinte personas ya aceptaron el retiro voluntario, aunque se espera que la cifra aumente en las próximas semanas. El establecimiento dejará de funcionar bajo el formato de “Hipermercado Libertad” para convertirse en “Supermercado Libertad”, un modelo más pequeño, con menos secciones y un plantel que se reducirá a unos sesenta trabajadores. El resto del espacio se alquilará en diferentes salones, según confiaron delegados mercantiles. Ya le informaron desde la patronal. Adiós al Carrefour Carrefour, el emblemático gigante de la distribución minorista en la Argentina, atraviesa uno de los momentos más trascendentales desde su desembarco en el país en 1982. La compañía, que hoy emplea en el país a unas 17.000 personas y administra más de 680 sucursales dispersas en casi todas las provincias (con ventas que anualmente rondan los 6.000 millones de dólares), ha decidido poner en revisión su operación local y abrió oficialmente la puerta a una venta total o parcial, o asociación estratégica con inversores locales. Los ofertantes son: Chango Más, Coto, Cencosud y un cuarto grupo (aún desconocido). La decisión responde a un cambio profundo en la estrategia de la casa matriz en Francia, que en el primer semestre de 2025 delegó al Deutsche Bank la evaluación y el proceso de búsqueda de compradores para los activos de la filial argentina. En tanto, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) exige garantías para sus 24.000 afiliados, solicitando reuniones con directivos para preservar convenios colectivos y evitar despidos. El camino hacia la definición del futuro de Carrefour será gradual y puede extenderse durante varios meses o, incluso, más de un año. El primer paso es la valuación exhaustiva de los activos y la confección de una “short list” de candidatos. Luego, abrirá el llamado “data room”, donde los interesados accederán a la información financiera y, finalmente, se recibirán las ofertas técnicas y económicas. (Diario Conclusión)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por