Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Sería lamentable que el régimen de Monotributo deje de funcionar"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 15/11/2025 02:05

    Viernes 14 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 21:24hs. del 14-11-2025 IMPUESTOS La tributarista Elizabeth Piacentini dialogó con Canal 5TV y cuestionó el borrador que circula en el Gobierno y alertó por las consecuencias económicas y sociales. “No entendemos a quién beneficiaría la eliminación”, afirmó. La posible eliminación del monotributo volvió a instalarse en la agenda pública tras la circulación de un borrador que el ministro de Economía, Luis Caputo, habría presentado a empresarios. La propuesta, aún en fase preliminar, generó preocupación entre especialistas y entre los más de 3 millones de contribuyentes que integran este régimen simplificado. En diálogo con Canal 5TV, la tributarista Elizabeth Piasentini, presidenta de la Comisión PyME del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, aseguró que la iniciativa “genera incertidumbre” y podría tener impactos negativos tanto en profesionales como en pequeños comerciantes. “No entendemos a quién beneficiaría eliminar el monotributo” Piasentini sostuvo que el régimen, vigente hace 27 años, “funciona y se mejoró en 2024”, al ampliar los tramos y permitir a más contribuyentes mantenerse dentro del sistema: “No entendemos a quién beneficiaría la eliminación del monotributo. Generó mucha incertidumbre porque hoy hay millones de personas que son profesionales, comerciantes, emprendedores en sus primeros años, y realmente sería lamentable que este régimen deje de funcionar.” La especialista remarcó que el monotributo incluye aporte jubilatorio y obra social, y permite que quien factura más simplemente ascienda de categoría: “Es un régimen simple que funciona. Vos facturás más, pagás una cuota más alta y seguís dentro del monotributo. No debería tocarse algo que hoy está funcionando y que la gente puede sostener.” Riesgo de informalidad: “Cuando sacás un régimen simple, la gente vuelve a la economía en negro” Sobre qué podría ocurrir si el Gobierno avanza con la eliminación, dijo: “Cuando vos sacás un régimen que es simple y que funciona, el riesgo es caer nuevamente en la informalidad”. Recordó que antes del monotributo existían figuras más complejas, como el responsable no inscripto.“Antes había que hacer declaraciones juradas, contabilizar, pedir comprobantes. Eso no es beneficioso hoy para emprendedores ni para pequeñas PyMEs que necesitan vender.” Además, destacó que el sistema actual evita retenciones y percepciones que complican la actividad comercial. “Con una cuota fija no te retienen nada cuando vendés. Salir del monotributo haría todo más costoso y engorroso”. Piasentini señaló que el Fondo Monetario Internacional viene sugiriendo la eliminación del régimen por considerar que genera “enanismo fiscal”, es decir, que algunos contribuyentes limitan su facturación para no pasar a un sistema más complejo. Sin embargo, aclaró: “No creemos que el problema pase por el monotributo. Hay otros impuestos distorsivos que deberían revisarse antes: ingresos brutos, el impuesto al débito y crédito… esos sí complican la actividad económica”. La experta insistió en que el monotributo “no debería ser el foco” y que modificarlo implicaría un golpe para sectores vulnerables, como los monotributistas sociales. Tres millones de personas en riesgo y profesionales que dependen del sistema Según Piasentini, la mayoría de los inscriptos están en las categorías más bajas, pero también hay profesionales que eligen permanecer en el régimen simplificado aunque facturen alto. “Un profesional puede facturar hasta casi 10 millones por mes y quedarse en monotributo, pagando arriba de un millón por mes de cuota. Lo eligen porque es simple: un médico o un odontólogo quiere dedicar su tiempo a trabajar, no a liquidar impuestos.” La contadora afirmó que aún no hay un proyecto oficial y que solo se conoce un adelanto presentado ante empresarios: “No sabemos cuál sería el beneficio para el Gobierno. Eso es justamente lo que nos estamos preguntando.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por